Juguetes Montessori de 3 a 6 años
¿Cómo puedes saber qué materiales Montessori son mejor para tu hijo de 3 a 6 años?
Los juguetes Montessori en esta etapa tienen una importancia vital, porque mediante el juego, a partir de los 3 años los peques empiezan a diferenciar entre lo real y lo irreal.
A partir de los 3 años tu peque adquiere todo su potencial y desarrollo, empieza a potenciar el lenguaje y a adquirir el razonamiento de los «por qué», los «cómo» y los «cuándo».
También entiende las relaciones sociales y se interesa por temas más complejos como la justicia o la astrología. Ah, y no olvides que es el momento en el que se adentra en el fascinante (y a veces desconcertante) mundo de las emociones.
¿Qué juguetes pueden ayudarle en ese camino de crecimiento?
Tu peque necesita juguetes que le ayuden a aprender concentrarse, organizarse y afinar sus percepciones y comprensión del entorno. Para mejorar su psicomotricidad y preparar sus movimientos para la escritura y su capacidad de reflexión para el cálculo, además de desarrollar el lenguaje.
Te doy algunos ejemplos a continuación.
Juegos para mejorar el lenguaje
Tu peque absorbió el lenguaje desde que estaba en el vientre. Y cuando nació, empezó a emitir sonidos hasta formar sílabas, palabras y frases.
Con el enfoque Montessori lo que debes hacer es poner énfasis en preparar a tu peque para la lectoescritura, trabajando de forma intensa las áreas de desarrollo del lenguaje a través del juego.
Tarjetas de imágenes Montessori
Una actividad Montessori entretenida para hacer en casa son las tarjetas de imágenes Montessori. Sirven para pasar un rato divertido, mejorar el lenguaje y ampliar el vocabulario.
Las tarjetas de lenguaje son uno de los materiales más importantes del método Montessori ya que desarrollan y facilitan la comunicación y preparan al niño para la lectoescritura.
A partir de los 3 años tu hijo puede empezar a jugar con ellas. Aunque se trata de una actividad que se extiende en el tiempo ya que, a medida que tu peque crece, debes aumentar el nivel de dificultad.
Si quieres empezar con un kit de tarjetas más sencillo, te recomiendo el de «Montessori primeras palabras». Contiene 150 tarjetas agrupadas en 5 series (animales del bosque, pájaros, frutas, insectos y flores) y un libro con actividades.
Cada serie se compone de 3 tipos de tarjetas:
- La tarjeta de información: lleva solo una imagen y sirve para que tu le introduzcas nuevas palabras y que él pueda asociarlas con lo que ve.
Una vez tu hijo descubra la escritura y la lectura, entonces puedes utilizar los otros 2 tipos de tarjeta.
- La tarjeta de lectura: lleva solo un nombre escrito y tu peque debe asociarla con la tarjeta de información (la que lleva imagen sin texto).
- La tarjeta de comprobación: lleva imagen y texto y sirve para que tu peque pueda autocorregirse si ha asociado mal las tarjetas de información y lectura .
En el segundo nivel de dificultad la idea es que tu hijo repase el vocabulario, implemente la discriminación visual y trabaje la atención.
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Preciosas
Son unas tarjetas preciosas. A mi hijo le encantan, le gusta sacarlas todas y que tu le vayas diciendo que es cada cosa.
Buen grosor para que los niños puedan moverlas sin peligro de que se rompan o doblen.
Juegos para preparar o mejorar la lecto-escritura
El desarrollo de la escritura se produce entre los 3 y los 4 años. Y la habilidad para la lectura a partir de los 5.
Los juegos Montessori para preparar o mejorar la lecto-escritura trabajan la motricidad fina, para que la mano y el cerebro de tu peque esté listo para escribir y al mismo tiempo aprenda el sonido de las letras y pueda leer.
Letras rugosas
Otra actividad que puedes proponer a tu hijo para para que descubra las letras o mejore la escritura son las letras rugosas, letras de lija o letras táctiles.
Se trata de un material Montessori consistente en letras con textura para que el niño las repase con el dedo; ya sabes que según María Montessori para aprender, tu peque necesita manipular, tocar y sentir.
Cada letra tienes que llamarla por su sonido, no por su nombre. Por ejemplo, si tu hijo toma la letra «eme» le dices: esta es la letra «mmm». Y le ayudas a repasarla con su dedito.
Las letras rugosas ayudarán a tu peque a prepararse para la escritura mientras juega.
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Súper contenta
Son letras como del tamaño de la mano del niño.
La calidad es inmejorable. Es un plástico duro que parece super duradero.
Tiene unas marcas en relieve que me encantaron para ayudar a los niños con el trazado.
También puedes optar por esta caja de madera con letras de lija mayúsculas y minúsculas. El proceso para jugar y aprender es el mismo que con el anterior juego de letras táctiles.
Las letras van en una caja de madera para almacenarlas y que tu hijo pueda acceder a ellas y usarlas cuando quiera. Es un excelente material de enseñanza en el hogar y en el aula 🙂
Este juego es más variado que el set de letras rugosas ya que trabaja diferentes recorridos para preparar al niño para la escritura. Lleva desde dibujos, pasando por las letras hasta los números.
Modelar el alfabeto
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Lectoescritura y Playfoam
No conocía Playfoam, es muy original 🤩 Son esas bolitas de colores, no es tóxico y la idea es similar a la plastilina, se puede modelar, aunque lo bueno es que no se seca si se queda a la intemperie ni se pega a los objetos, pero como ocurre en ambas, si se mezcla no hay forma de volverlo a separar por colores.
Es una idea divertida para trabajar lectoescritura, con el abecedario, la dirección de los trazos…
Los tarjetones son de cartulina más menos resistente de doble cara con cada letra. La pena es que sea el modelo inglés (no hay Ñ) y las imágenes que acompañan a cada letra no siempre coinciden con la inicial en español, pero si tu hijo va a cole bilingüe ¡adelante!
Me gusta que podemos usar la propia bandejita donde va para tenerlo recogido al acabar.
Me parece buena opción de regalo.
Bandejas multisensoriales de arena
Otro juego con el que se lo pasan genial son las bandejas multisensoriales de arena.
La bandeja prepara al niño para la lectoescritura y potencia su coordinación mano-ojo. La diferencia con las letras rugosas es que le permite ser más creativo, ya que es él quien crea las formas y dibuja las letras.
- Medidas: 33 x 24 x 9 cm
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Material muy recomendado
Excelente material . Lo utilizo mucho con niños con dificultades motoras y con aquellos que aún necesitan madurar la
motricidad fina
Letras con hendidura
El mismo objetivo tienen las letras con hendidura: que tu hijo juegue mientras aprende las letras y mejora su coordinación.
Estás que te muestro a continuación son ideales para manipular. Tienen la hendidura perfecta para las pequeñas manitas del niño (a partir de los 2 años ya pueden usarse).
Pero también pueden usarse para calcar sobre papel y recortarlas. Así que además de mejorar la coordinación mano-ojo, aprender el abecedario y los sonidos de cada letra, se pueden usar para hacer manualidades y trabajos creativos.
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Nos encanta
Perfecto. Un maletín precioso fácil de transportar que ocupa poco espacio. Con su apartado para fichas, en otro las letras ordenadas por secciones y colores, lo que lo hace muy sencillo para niños pequeños.
El sistema de agujeritos en ficha y letras es una gran idea, no hay posibilidad de error. Cantidad de letras adecuada, tal vez yo añadiría fichas o al menos opción de comprar más a parte.
Sin fichas, también pueden formar palabras, su nombre, etc.
A mi hijo de 3 años le ha encantado, estaba muy obsesionado con el abecedario y con este juguete se entusiasma poniendo sus primeras palabras. Se hace las fichas de tirón.
Muy recomendable.
¿Todavía con dudas? ¿No sabes qué juguete será el más adecuado para tu hijo?¿para su edad? ¿o para el tipo de actividades Montessori que quieres llevar a cabo en casa?
Te aconsejo estos libros para que puedas orientar mejor a tu peque
Juego para el desarrollo del lenguaje
Un juego Montessori muy divertido que promueve el desarrollo del lenguaje oral, la flexibilidad, la creatividad, la atención y la imaginación, son los dados de aprendizaje o dados cuenta historias.
¿De qué se trata?
Las bases del juego son sencillas. Se lanzan los dados y a partir de los dibujos, se crea una historia. Tu peque tiene que esforzarse para imaginar, crear y usar el vocabulario y lenguaje correcto.
Un generador de historias de bolsillo que puedes llevar a todas parte para pasar ratos inolvidables.
Explicar historias de campamento delante de la chimenea con una taza de cacao, en la cama, al acostar a tu hijo… El momento lo decides tú o tu hijo. Las historias las contáis en familia o entre hermanos. La opciones son casi infinitas y libres.
Eso sí, puedes dar por sentado que en cualquier momento, lugar y rincón será una experiencia que pondrá a prueba vuestra imaginación.
Juegos para descubrir el mundo
Una vez los niños ya han aprendido las habilidades más básicas (caminar, hablar, leer, escribir) además de perfeccionarlas, también pueden adquirir otros conocimientos a través del juego.
Conocimientos que aprenderán más adelante en la escuela o bien conocimientos que ya están aprendiendo en la escuela y que pueden reforzar.
Puedes proporcionarle a tu hijo juegos Montessori que le ayuden a aprender materias de primaria como la geografía, el cosmos o el cuerpo humano.
Te propongo algunos de los favoritos de los peques.
Juegos de geografía
Un mapamundi magnético es una buena elección como juego Montessori.
Los mapamundi magnéticos son un juego con un alto valor didáctico ya que fomenta la observación y aumenta la concentración y la atención.
Este, por ejemplo, tiene como temática los continentes, y ayuda a situar en el mapa un montón de monumentos y animales. Va con un tablero desplegable de 36 x 28 cm (para encajar en la base de la caja) y 40 fichas imantadas con dibujos de monumentos y animales.
Juegos de astronomía
A partir de los 6 años también puedes empezar a proponer actividades Montessori relacionadas con las astronomía.
Los planetas y el espacio es un tema que fascina a los niños y seguro que hay actividades con las que conseguirás que tu peque pase un rato entretenido mientras aprende.
Un sistema solar tridimensional Montessori puede ser el Rey de la habitación de tu peque. Además, fomenta la coordinación ojo-mano, la imaginación, habilidades de resolución de problemas y la paciencia.
Una forma de introducir a tu hijo en el mundo del espacio antes de salir al campo a ver la luna y las estrellas, explicarle por qué existe el día y la noche o proponerle que pinte el universo.
Juegos del cuerpo humano
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Buena calidad. Juguete muy educativo y atractivo
A mi peque de 5 años le ha hecho mucha gracia este juego. Aunque quizá todavía es muy pequeña para aprenderlo todo, le gusta montar el puzzle de cada tipo (huesos, músculos, órganos…) ¡y pregunta muchas cosas!
La calidad de los materiales es muy buena y la fichas están en muchos idiomas.
Podría parecer aburrido para los niños, pero está tan bien hecho que les resulta interesante, a la vez que juegan a ser profesores, mostrando con la varita cada parte.
Juego de minerales
El método Montessori alienta al niño a explorar el mundo a través de actividades prácticas.
Con este kit tu hijo excava y aprende sobre cristales. El juego contiene distintos cristales naturales de colores con los que puede ampliar sus conocimientos de ciencia y comprender los principios fundamentales de la misma de forma divertida, entretenida y lúdica.
- Lleva todo el material que necesitas para excavar y descubrir los cristales
- Contiene cristales naturales de varios colores y una bolsa para almacenarlos
- Para aprender características divertidas sobre los diferentes cristales
- Avalado por el Museo de Historia Natural
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Magnífico descubrimiento
Se lo compré para mi nieta (3) a sugerencia de mi nuera.
Me sorprendió que me pidiera este juego, pero estuve encantada cuando vi el deleite de mi nieta excavando.
Hay piedras preciosas por descubrir y bastantes. Quién sabe que mi pequeña puede convertirse en el próximo Howard Carter.
Juegos para las matemáticas
Las matemáticas pueden resultar complejas para tu peque porque debe asimilar conceptos abstractos. Con el método Montessori lo que se quiere conseguir es que a través de la manipulación y el juego el cerebro del niño cree las conexiones neurológicas que le permitirán asimilar esos conceptos de forma abstracta más adelante.
Siempre que se introduce una actividad debe ir de lo concreto a lo abstracto. Los juguetes que te propongo a continuación desarrollarán la capacidad matemática de tu peque a través de los sentidos, los cuales le ayudarán a entender los conceptos abstractos de forma visual, táctil y divertida.
Los juegos de matemáticas Montessori sirven para entender los conceptos antes que los símbolos (números).
De lo que se trata, no es de que tu hijo cuente o sepa los número, sino que aprenda a diferenciar formas y colores. El objetivo es que agrupe las piezas y reconozca qué tienen en común y porqué pertenecen al mismo grupo.
Abacus
Los abacus son un juguete clásico a la hora de ayudar a tu hijo con las habilidades matemáticas y el reconocimiento de los colores y los patrones. Se trata de un aprendizaje visual basado en el movimiento. Eso estimula los conceptos básicos de las matemáticas a una edad muy temprana, especialmente si es un niño que aprende a través de la acción (kinestésico).
Las cuentas del abacus se deslizan y tu hijo las puede contar y ver la operación con sus ojos (deja de ser abstracta). Y no solo eso, sino que también fomenta el desarrollo de la creatividad, memoria visual y orientación espacial.
El abacus es mucho más que un juguete para aprender a contar, es una herramienta que le prepara para tener un futuro brillante y despuntar como matemático. Porque todos tenemos la habilidad matemática, el problema es que en muchos de nosotros no se ha desarrollado.
- Desarrolla la concentración, el aprendizaje de sencillas operaciones matemáticas, fomenta el cálculo mental básico y estimula los sentidos
- Medidas: 27 x 7.5 x 29.5 cm
- Material: madera natural (estimula el tacto del niño)
- Incluye 10 filas de diferente color
- Cada fila tiene 10 bolas para deslizar
Tablero de multiplicar Montessori
Una excelente herramienta para interiorizar el concepto de la multiplicación y generar el interés por las matemáticas de tu peque.
Se trata de un tablero casi-perforado en el que se van colocando bolitas para visualizar la operación matemática y entender el concepto de forma concreta.
Al colocar las bolitas se trabaja la coordinación mano-ojo y la habilidad matemática al mismo tiempo. La combinación perfecta para que el juego sea atractivo y anime a tu hijo a introducirse y disfrutar el temido mundo del cálculo.
- A partir de los 3 años
- Estimula el pensamiento lógico de los niños
- Mejora la coordinación de la mano con los ojos
- Aumenta la capacidad de aprendizaje
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Buen producto, suficiente para un uso ocasional o en casa
Busqué y comparé bastante en Amazon antes de decantarme por este set de tabla de Multiplicar y Dividir Montessori y finalmente vi que las características de la mayoría de las opciones eran similares y esta estaba más ajustada de precio.
Me ha llegado en tiempo y forma correcta, bien protegido y con todos los componentes (…)
La calidad de todos los materiales es buena, está todo bien fabricado, rematado, no hay astillas, no hay esquinas, está bien pintado (…)
En resumen, producto de fabricación oriental, con precio muy ajustado y con características muy similares a otras opciones de precio superior.
Nota: siempre podéis optar por versiones de fabricación artesanal, o más “certificada”, digamos que sea más producto Montessori pero el precio es mucho más elevado. Si es para un uso casero o puntual esta versión me parece más que suficiente.
¡Espero que os resulte de utilidad nuestra experiencia!
Tablero de Geometría Montessori
Es un juguete tradicional Montessori en el que tu hijo se divertirá haciendo formas geométricas o creativas en un tablero de madera con gomas de colores.
A través del juego (siguiendo o no las fichas que proponen formas) aumenta la imaginación de tu hijo y trabaja el reconocimiento de las formas geométricas y los colores.
Es genial para enseñar formas simples y conceptos más avanzados como simetría, ángulos y fracciones. También mejor las habilidades motoras y la confianza de los niños.
El juego consta de un tablero de madera robusto con clavijas para que el niño pueda colocar bandas de goma resistentes y duraderas y crear figuras. Está pensado para que pueda ser manipulado por manos pequeñas.
Un juguete simple, pero entretenido y útil. Tu peque incluso puede practicar desde letras de palo hasta conceptos básicos de geometría plana; como el perímetro y el área, o las características de los triángulos y otros polígonos.
Excelente juego interactivo para padres y niños.
- A partir de los 4 años
- 30 tarjetas de tareas + bandas elásticas
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Excelente
Idea tan básica como fantástica.
Mi hijo tiene 5 años y se tira las horas muertas jugando. Es estupendo porque al final acaba creando él lo que quiere y entra en juego su imaginación.
Juego para aprender conceptos matemáticos
Este juego de matemáticas permite aprender distintos conceptos matemáticos. Se compone de:
- Anillos de apilamiento (clasificación de color, número, grosor y fracciones)
- Apilamiento de formas (clasificación y apilamiento por formas y colores)
- Tablero de clasificación de altura (clasificación por color y altura)
- Fracciones triangulares (color y fracciones)
- Fracciones de disco (color y fracciones)
- Fracciones cuadradas (color y fracción)
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Perfectos para geometría manipulativa
Lo compré para crear un gabinete de geometría Montessori para un niño de primaria junto con otros elementos.
Permite el trabajo manipulativo, se puede usar creativamente, como plantilla y para hacer cálculos y mediciones de figuras geométricas. También para trabajar equivalencias, volúmenes y fracciones.
Son piezas pequeñitas para niños de guardería, pero todo dependerá del niño en cuestión. Si se utilizan en juego educativo Montessori con acompañamiento adulto son piezas ideales también para niños de guardería.
Se trata de un juego muy completo. Hecho de madera sostenible con pinturas ecológicas y no tóxicas (cumple con las normas EN71 y CPSA y está probado y certificado por el International Accredited Labs)
Es adecuado a partir de los 4 años, debido al tamaño de las piezas. Si tu hijo es más pequeño, deberás supervisar mientras juegue u optar por otro juguete de matemáticas Montessori más acorde con su edad.
Uno de estos juegos Montessori, menos complicado, y con piezas de tamaño más grandes, para que tu peque esté seguro (tu hijo no pueda atragantarse) y pueda manipularlas mejor.
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Lo recomiendo
Hemos comprado varios juguetes para nuestra bebé de la marca Toys of Wood Oxford porque nos gusta la buena relación calidad precio que tienen.
Este en concreto tiene un tamaño ideal para manejar con sus pequeñas manos. Todavía no las introduces correctamente pero se divierte cogiendo y soltando las piezas de colores. Es muy práctico que los palos sean flexibles, les facilita el aprendizaje.
Juegos Montessori de series lógicas
Para aprender formas y colores y favorecer la coordinación mano-ojo, no solo se puede lograr con materiales Montessori de matemáticas.
Existen los tableros de clasificación, para crear patrones con formas geométricas de distintos colores.
Se trata de un juego en el que el niño se pone a prueba a él mismo. Está compuesto por una serie de cartas que muestran unos patrones (formas y colores) que deben reproducirse en el tablero. Algunos de ellos incluyen un reloj de arena para limitar el tiempo, así el niño puede retarse a sí mismo para terminar el patrón antes de que caiga el último granito de arena.
Este modelo tiene 2 niveles de dificultad, para que tu hijo cree patrones solo de color o de color combinado con formas geométricas.
Un juego para estimular el cerebro y la lógica de tu hijo, dentro de casa o en el jardín. Siguiendo los patrones de las tarjetas o dejando volar la imaginación mientras crea sus propios patrones.
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Rompecabezas infantil
Está genial.
Mi hija se entretiene bastante, aunque a veces le cuesta saber cómo mover las piezas, lo cual le hace tener que ser algo más paciente y pensar lo que va a hacer.
Me parece un juego genial, pues aprende formas, tiene que pensar, tiene que ser paciente… Eso sí, al principio hay que ayudarle, aúnque conforme pasan los días, van cogiendo ya destreza manual y visual.
Para mí, recomendable totalmente.
Un juego estupendo para tener a los peques entretenidos. Tu hijo pasará bastante tiempo jugando y retándose a sí mismo, intentando hacerlo cada vez más rápido. ¿Lo mejor? El juego también le ayudará a desarrollar las habilidades de enfoque, la organización y el pensamiento lógico.
¿Qué más se puede pedir?
Rompecabezas Montessori
Los rompecabezas son un juguete ideal para mejorar la motricidad fina y la coordinación de ojos y manos. Tu peque refina su motricidad fina y su destrezas a la hora de manipular las piezas para unirlas.
A partir de los 3 años años su habilidad va mejorando y los rompecabezas deben aportar nuevos retos para el niño. Hacerle pensar para resolver el problema pero, al mismo tiempo, enseñarle nuevos conceptos.
He seleccionado algunos de los juegos más divertidos para conseguir que tu hijo desarrolle al máximo sus capacidades.
Rompecabezas de formas geométricas
- Los niños pueden usar estas piezas de madera creando varios animales, vehiculos de transporte o cualquier otra cosa que se les ocurra!
- El niño aprende colores y formas, mejorando su coordinación mano-ojo y habilidades para resolver problemas, también estimulando la imaginación y la creatividad.
No se encontraron productos.
Juegos manipulativos
Los niños, para aprender, necesitan manipular y tocar. Los juegos, bien elegidos, son una pieza clave en el aprendizaje.
Si tu peque puede jugar usando sus manos, el juego le invitará a reflexionar, fomentará su interés y conseguirá que descubra propiedades y entienda los procesos que hay detrás de los resultados.
En definitiva, el objetivo de estos juegos es que sus ganas de aprender y experimentar se expandan mientras se lo pasa bien.
Los juegos manipulativos son muchos y variados, pero tienen algo en común: a tu hijo le encantarán.
Aquí van algunos…
Juegos para crear patrones
Destreza con las manos, imaginación y mentes inteligentes. Esto es lo que consigues estimulando a tu hijo con los juegos de cuentas.
Son juegos sencillos que consisten en: colocar las cuentas de colores sobre el tablero para construir un patrón (siguiendo las fichas del juego o usando la imaginación).
Esto consigue que tu peque reconozca los distintos colores y por otro lado, que mejore las habilidades motoras finas y la coordinación mano-ojo. Además de usar su pensamiento lógico para situar las cuentas y recrear o crear los patrones.
Juego de tubos para montar
Se trata de un juego que anima a pensar de forma creativa y a desarrollar las habilidades manipulativas al tiempo que trabaja la orientación espacial.
Las combinaciones que se pueden hacer con los tubos son casi infinitas y eso da mucho juego (y nunca mejor dicho)
- 70 piezas para crear sorprendentes combinaciones con tubos
- A partir de los 4 años
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Estupendo
La caja trae cuatro tipos de piezas:
- Las verdes, que son rectas.
- Las azules que son curvas.
- Las naranjas que tienen forma de T
- Y las rojas que son en forma de cruz
Vienen muchas más verdes y azules que rojas y naranjas. Pero las posibilidades son muchísimas.
De momento lo hemos usado con canicas y agua (están tan bien hechos que no se sale aunque no pienso probar con un líquido que manche). Al ser trasparente es divertido meter hasta arroz y garbanzos 😛
Y las posibilidades con una linterna o con una mesa de luz también son muchas.
Juego para modelar
Modelar es un juego que a todos los niños les encanta. Además de trabajar las habilidades manuales y dar forma a su creatividad, es un estímulo táctil maravilloso.
El problema con los juegos para modelar es el material, casi siempre acertado para los niños, pero no tanto para los padres si ensucia mucho (por ejemplo, la arcilla)
Una solución para que tu peque modele y no ensucie son los juegos para modelar hechos con sémola de maíz. Puede construir formas y figuras con piezas multicolores que se unen unas a otras al humedecerlas con agua.
No hay ningún riesgo para la salud si se chupan o se ponen en la boca, porque el material (la sémola de maíz) no es tóxico y los tintes son 100% vegetales y biodegradables.
¿A qué esperas para que te caiga la baba con las obras de arte de tu hijo?
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Ideal para desarrollar la creatividad
Mi hija de 6 años está encantada, se pasa horas haciendo manualidades y con los playmais no quiere jugar a otra cosa.
Se pueden hacer formas y figuras hasta donde llegue su imaginación.
Perfecto para trabajar la creatividad.
Juegos de mesa
Los juegos de mesa tienen varios beneficios para los niños. Y si son juegos de mesa didácticos, aún más. Porque a parte de divertirse, aprenden.
Pero no solo eso. Con los juegos de mesa se fomentan las relaciones, sobre todo las relaciones familiares. Son la excusa perfecta para pasar un buen rato con los niños y conseguir que ellos sientan que pertenecen al grupo, y en consecuencia se sientan importantes, seguros y felices.
Te propongo 3 juegos distintos para que tu peque juegue con sus amigos o en familia y al mismo tiempo practique la estrategia y la coordinación, trabaje sus sentimientos y disfrute potenciando su memoria.
¿Qué te parecen?
Juego de estrategia y coordinación
El juego Squirky Snacky Squirrel es para niños de 3 a 7 años.
Se trata de un juego de mesa diseñado para para enseñar habilidades matemáticas. Además, también estimula el pensamiento estratégico.
Es un juego rápido, divertido y fácil de usar. Tu hijo disfrutará del juego al mismo tiempo que perfeccionará sus habilidades motoras, porque deben usar unas pinzas para recoger las bellotas.
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ A mi hijo le encanta.
Lo compré porque mi hijo lo tiene en el colegio.
Y además practica la psicomotricidad fina, que a mi hijo le viene bien.
A los niños le encantan y es muy fácil de jugar.
Juego para las emociones
El Monstruo de los colores tiene un juego de mesa que puede ayudar a los peques a expresar y canalizar lo que sienten.
Es un juego simple y nada competitivo (si se gana, ganan todos y si se pierde, pierden todos) que da pie a hablar sobre cómo nos sentimos.
Una herramienta para expresar emociones y compartirlas; tanto adultos como niños.
El monstruo de colores es un juego de mesa (en español) basado en el popular personaje del cuento «El Monstruo de colores». Está recomendado a partir de 4 años; aunque toda la familia disfrutará con él.
En el juego tendrás que colaborar con los otros jugadores para ayudar al Monstruo a descubrir sus emociones.
Por turnos, deberéis tirar el dado, mover al Monstruo alrededor del tablero y recoger distintas fichas que se pondrán en distintos frascos.
Para obtener estas fichas, los jugadores deberéis contar una historia o experiencia relacionada con una emoción.
Un regalo ideal para todos los padres que quieran conseguir información relevante de sus peques para llegar al fondo de sus corazones, miedos, fobias e ilusiones.
En El Monstruo de Colores tendrán que colaborar para ayudar al Monstruo a descubrir sus emociones. ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Genial en familia Es un juego genial para niños y niñas a partir de 4 años. Mi hijo tiene 5 y ya me encantaba el libro. Con este juego podemos estar juntos en familia hablando de emociones, recuerdos y pensamientos. Divertido, fácil y bonito. Estamos encantados.
Juego de memoria
Es un buen juego interactivo entre padres e hijos, y también es un excelente regalo para los niños.
Se puede jugar de 3 formas distintas pero en cualquiera de ellas ayudará a mejorar la coordinación mano-ojo de tu peque, la memoria y la capacidad de observar detalles.
También fomenta el trabajo en equipo, la cognición artística, la sensibilidad, la imaginación y la creatividad.
- Material: madera pintada con pintura de base agua no tóxica.
- Nota: hay piezas pequeñas y los menores de 3 años deben estar bajo la supervisión de un adulto.
⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Muy divertido
A nuestro hijo le gusta jugar. Además hay distintas formas de jugar.
Nos sirve para estar 10-20 minutos jugando y él esta atento todo el tiempo; suele ser un niño que se distrae con facilidad (tiene 5 años y es muy inquieto)
Guías Montessori para padres
- Ayudar a tu hijo a leer y escribir con el método Montessori
- Preparar más de 100 actividades Montessori de 0 a 6 años
- Descubrir cómo jugar y aprender con el Método Montessori
- Saber cómo aplicar el Método Montessori en casa
Juguetes Montessori para otras edades
Juguetes Montessori de 2 a 3 años
Juguetes Montessori de 12 a 18 meses
Juguetes Montessori de 6 a 12 meses
Juguetes Montessori de 0 a 6 meses
Última actualización el 2023-08-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados