El monstruo de colores: cómo gestionar las emociones de los niños
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es la capacidad de conocer, discriminar y gestionar las emociones en nosotros mismos y en los demás.
Es también la inteligencia más olvidada. Durante años ha sido ninguneada. Por la sociedad, por las escuelas, por los padres…
¿Quién ha hablado de emociones y sentimientos con sus padres? ¿A quién de nosotros nos han preguntado en la escuela o en casa cómo nos sentíamos y nos han preparado para afrontarlo? ¿Qué asignatura nos dieron en el colegio para entender las emociones de nuestros compañeros de clase, hermanos o padres y empatizar con ellos?
Parece mentira que siendo las emociones un elemento clave para nuestra evolución y desarrollo como personas y una herramienta para tomar decisiones no se le haya prestado atención.
Según Daniel Goleman, psicólogo estadounidense y autor del best seller «Inteligencia emocional», la inteligencia emocional se sustenta en 4 pilares básicos:
- Comprender las emociones
- Autorregular nuestra propias emociones
- Empatizar con las emociones ajenas.
- Usar las emociones para socializar
La inteligencia emocional bien trabajada nos ayuda a tomar mejores decisiones en nuestra vida, nos protege del estrés y reduce la ansiedad, favorece nuestro bienestar psicológico, mejora nuestra relaciones interpersonales y desarrollo personal…
A los adultos, a menudo nos cuesta saber qué nos está pasando porqué nos sentimos de una determinada manera.
¿Y los niños? ¿Qué ocurre con ellos?
La importancia que los niños reconozcan sus emociones
Si los mayores ya no sabemos manejar nuestras emociones en determinadas circunstancias, imagina lo difícil que debe ser para un niño.
Tu peque no tienen ni idea de qué son las emociones. Entonces, ¿cómo va a gestionarlas?
No pueden. Ni siquiera las más simples.
Por eso es fundamental que ayudes a tu hijo, cuanto antes, a reconocer sus emociones para que pueda comprenderlas, aceptarlas y ser más feliz.
Saber qué te pasa, por qué te pasa y qué puedes hacer no es la receta para la felicidad, pero sí un ingrediente indispensable.
Porque cuando tu hijo no puede expresar lo que siente, entonces su cuerpo habla por él: llora, le quita un juguete de malas maneras a otro niño, patalea, se echa al suelo…
Ayuda a tu hijo a:
- Reconocer sus emociones básicas
- Nombrar qué siente en cada momento
- Desarrollar su empatía
- Mejorar su comunicación
- Aprender emociones secundarias
- Controlar su ira o su miedo
¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a identificar sus emociones?
Hasta pasados los 4 años tu hijo no es capaz de analizar y reflexionar sobre su comportamiento. No porque le falte inteligencia, sino porque le falta madurez.
Tu papel como madre es vital para enseñarle a identificar qué siente y cómo puede gestionar sus emociones.
Quizás está frustrado porque no le sale bien un dibujo o pega a su hermanito porque tiene celos o rompe un objeto porque está enfadado…
No es el momento de que le riñas. Lo está pasando mal.
Es el momento de que le expliques que sus emociones no son ni buenas ni malas, que le entiendes y que le ofreces tu ayuda para que las viva acompañado.
Es hora de ser constructiva con tu hijo, hacerle entender la importancia de sus acciones y trabajar con él las conductas «emocionalmente inapropiadas».
¿Cómo?
Con el Monstruo de las emociones o el Monstruo de los colores.
¿Qué es el Monstruo de las emociones o el Monstruo de colores?
Un niño capaz de reconocer, manejar y controlar sus emociones es un niño equilibrado y feliz.
Por eso el monstruo de los colores es un libro imprescindible en cualquier biblioteca infantil. Un recurso infalible para trabajar las emociones con los más pequeños de la casa.
Aborda un tema tan complejo como el de las emociones de una manera sencilla /su mayor virtud).
El Monstruo de los colores no sabe qué le pasa y a través de su historia introduce a tu hijo en el mundo de las emociones
Una aventura divertida que le acercará al fascinante mundo del lenguaje de las emociones con unas ilustraciones que transmiten frescura y originalidad ( recomendado para niños a partir de los 3 años)
El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.
Es un libro del que seguro habrás oído hablar (su fama le precede). La historia cala en los niños y se ha convertido en una lectura de referencia. Algunos padres comentan que no hay historia, pero esa es su opinión como adultos. Sí que la hay.
¿Le han preguntado a sus hijos qué les parece?
Las ilustraciones «imperfectas» a modo «collage» fascinan a los peques y conectan con ellos porque parecen dibujos infantiles.
Da mucho juego para hacer actividades con los peques relacionadas con las emociones (hay descargables en internet)
¿Qué colores tiene el monstruo de colores?
El cuento que trabaja diferentes emociones. Y el monstruo de colores identifica cada una de ellas con un color diferente.
De esta manera es muy fácil que tu hijo pueda identificar las emociones de manera gráfica y etiquetarlas cuando las sienten.
El cuento es un elemento motivador que a través del juego le ayudará, no solo a reconocer las emociones en sí mismo y en los demás, sino también a reconocer las expresiones faciales que muestran esas distintas emociones y los signos físicos para identificarlas.
Por ejemplo:
- La alegría es de color amarillo.
Tu peque podrá hablar de lo que él siente a través del monstruo.
¿Qué sientes hoy? Tristeza, calma, miedo, rabia, alegría, amor.
¡Alegría!
El Monstruo de colores cuando está alegre sonríe y es amarillo.
El Peluche es igual al original que sale en el cuento y es muy suave y lavable. La cara de felicidad y alegría va a juego con la que pondrá tu hijo cuando lo tenga después de leer el cuento.
- La tristeza es de color azul.
Tu peque podrá hablar de lo que él siente a través del monstruo.
¿Qué sientes hoy? Tristeza, calma, miedo, rabia, alegría, amor.
Tristeza..
El Monstruo de colores cuando está triste cierra los ojos, suelta la lagrimita y hace pucheritos.
Este no es el peluche más alegre del mundo, pero si tu hijo lee el cuento y tiene una personalidad protectora, seguro que este será su color preferido. ¿A que dan ganas de estrujarlo para consolarlo?
- La rabia es de color rojo.
Tu peque podrá hablar de lo que él siente a través del monstruo.
¿Qué sientes hoy? Tristeza, calma, miedo, rabia, alegría, amor.
¡Rabia!
El Monstruo de colores cuando está enfadado y rabioso se pone rojo, se cruza de brazos y está muy pero que muy serio.
Este peluche es ideal si tu hijo es de los que se coge berrinches. Será un fiel compañero de enfados para él y seguro que lo adora. Porque el Monstruo de colores es igual de gruñón que él. Eh, pero solo cuando se enfada.
- El miedo es de color negro.
Tu peque podrá hablar de lo que él siente a través del monstruo.
¿Qué sientes hoy? Tristeza, calma, miedo, rabia, alegría, amor.
¡Miedo!
El Monstruo de colores cuando tiene miedo se pone oscuro. Negro. Y tiene los ojos muy abiertos.
El peluche miedoso es genial si quieres trabajar esta emoción con tu hijo. Se sentirá más seguro y acompañado con él cuando tenga una pesadilla o tenga que estar en la oscuridad. Porque el miedo no es malo. El monstruo de los colores también lo siente. Le protege de los peligros.
- La calma es de color verde.
Tu peque podrá hablar de lo que él siente a través del monstruo.
¿Qué sientes hoy? Tristeza, calma, miedo, rabia, alegría, amor.
¡Calma!
El Monstruo de colores cuando está en calma es de color verde, sonríe y se siente feliz.
El peluche en calma es un buen compañero si tu hijo es fan del libro. Es una monada, muy suave y de tamaño perfecto para abrazarlo. Un personaje «con emoción» que salta del libro al mundo real.
- El amor es de color rosa.
Tu peque podrá hablar de lo que él siente a través del monstruo.
¿Qué sientes hoy? Tristeza, calma, miedo, rabia, alegría, amor.
¡Amor!
El Monstruo de colores cuando siente amor es de color rosa y sonríe con los ojos cerrados.
El peluche con amor es para los peques de la casa que tienen claro que ellos son amor. Amor puro. La energía más poderosa del universo.
¿Que emoción conecta más con tu hijo?
Los peluches son el complemento perfecto al libro «El monstruo de colores», porque sirven como herramienta educativa y atraen la atención del niño a la historia.
Si lees el libro con tu peque y usas los peluches de apoyo, consigues resultados fantásticos.
Además, como el peluche es tan blandito y lavable, tu hijo podrá dormir con el Monstruo de colores, bañarse con él y lo más importante, hablar con él. Contarle cómo se siente.
¿Qué enseña «el monstruo de colores» a los niños?
Con el monstruo de colores tu hijo aprenderá a:
- Tomar conciencia de que existen las emociones.
- Identificar las emociones: alegría, tristeza, rabia o enfado, miedo y calma.
- Conocer la definición de cada una de las emociones.
- Saber cuáles son las principales manifestaciones de cada emoción.
- Reconocer cómo se sienten cuando tienen cada una de las emociones.
- Aprender a gestionar y manejar las emociones con éxito.
Si ya te has enamorado de El Monstruo de colores y estás deseando comprar el libro para empezar a educar a tu hijo en la inteligencia emocional…
Tienes varias opciones donde elegir.
El Monstruo de colores Pop Up
El éxito de ventas ha hecho posible que el libro original de «El Monstruo de colores» se convierta en un desplegable. A mí la versión Pop up me tiene fascinada:
El éxito de ventas ahora convertido en un maravilloso desplegable con el que tu hijo podrá identificar con facilidad las distintas emociones que vive durante el día
El libro es chulísimo y los Pop-Up impresionantes. Solo debes tener en cuenta que son un poco delicados y es fácil que se rompan si tu hijo es muy pequeño.
Aquí puedes ver un vídeo del libro pop up:
¿Quieres descubrir otra manera de contar «El Monstruo de los colores» para sorprender a tu hijo?
Entonces te recomiendo el libro «El Monstruo de colores» Kamishibai.
El Monstruo de colores Kamishibai
Kamishibai o teatro de papel es una forma antigua (originaria del Japón) de contar historias.
¡Descubre esta nueva manera de contar el monstruo de colores y sorprende a tus peques! La caja incluye un exclusivo teatro de cartón y 22 láminas que os permitirán gozar de una experiencia mágica y dejar os fascinar por el poder de la imagen y la narración oral.
El libro incluye un exclusivo teatro de cartón y 22 láminas para gozar de una experiencia mágica y dejar fascinados a los peques con el poder de la imagen y la narración oral.
Este es mi libro preferido de «El Monstruo de Colores», sin duda.
Otro libro de «EL Monstruo de colores» para complementar el principal es…
Cuaderno para colorear de El Monstruo de colores
Tu hijo continuará divirtiéndose y jugando con el Monstruo de los Colores. Porque, una vez comprenda las emociones y sepa de qué color es cada una de ellas, puede ayudarle a repasar las enseñanzas.
Mientras colorea también va aprendiendo.
El complemento perfecto al álbum el monstruo de colores. Aquí, el niño toma todo el protagonismo, ya que deberá identificar y pintar las emociones del color adecuado. Una herramienta creativa y de aprendizaje extraordinaria.
Actividades de inteligencia emocional para tu peque
En la página web de Anna Llenas, la autora del libro de «EL MONSTRUO DE COLORES», puedes encontrar material gratuito complementario para realizar actividades con tu hijo relacionadas con las emociones.
Además, este libro ha tenido tanto éxito que han creado una canción muy divertida del monstruo de colores.
A los niños les encanta escuchar la canción después de haber leído el libro. Aquí te dejo un vídeo con la canción:
¿Fan incondicional del Monstruo de colores?
Entonces quizás también te interese echar un vistazo a:
- El libro y los productos de El Monstruo de Colores va al Cole
- El juego de mesa del monstruo de Colores
- Las Tazas del Monstruo de Colores
- La Ropa del Monstruo de Colores
Última actualización el 2022-10-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados