Saltar al contenido

Los mejores libros para aplicar el método Pikler

Los mejores libros para aplicar el metodo Pikler
Tabla de contenidos

Cómo aplicar el método Pikler

La Dra. Emmi Pikler fue la «inventora» de: el método Pikler.

Ella estudió durante años la relación e intervención de los adultos en el desarrollo motor de los niños. A partir de aquí, creó un método o sistema educativo basado en el respeto al niño y en una actitud no intervencionista del adulto para favorecer s desarrollo.

La Dra. Pikler apostaba por dejar que los bebés se movieran de forma libre, sin intervención de un adulto.

Sentar a los niños cuando todavía no se pueden levantar y mantenerse erguidos o intentar que anden sujetándoles de los brazos cuando todavía no se sostienen en pie es una equivocación.

El cuerpo del niño, sus huesos y músculos, deben madurar para poder soportar ciertas posiciones. Por lo que forzarlas es contraproducente. Los padres deben confiar en que el niño, por su cuenta, podrá adoptar esa posición por él mismo cuando esté preparado. Y por tanto, abstenerse de intervenir.

El hecho de dejar que tu peque se las apañe solo a nivel motor, le dará no solo autonomía, sino autoconfianza y autoestima.

libertad de movimiento en el metodo pikler

Si te suena el método Pikler, has oído hablar de Triángulos Pikler y otros términos que desconoces pero que te generan curiosidad y deseas descubrir más, te propongo unas lecturas interesantes.

Solo hay un libro de Emmi Pikler, pero los otros también pueden ayudarte a enfocar el desarrollo psicomotor de tu hijo de una forma acertada con resultados excelentes.

Al final, lo que todos los padres deseamos es lo mejor para nuestros hijos (puede parecer una frase muy manida pero es así). Y la mejor forma de poder darles lo mejor es teniendo información. Así que… aquí va mi selección de libros para ti 😉



Moverse en libertad de Emmi Pikler

Este libro fue escrito por la Dra. Emmi Pikler con el propósito de establecer un método nuevo de educación consistente en dejar al niño en completa libertad para moverse.

Ella demostró que el niño aprende a sentarse y a andar aunque no se le siente ni se le lleve de la mano. El desarrollo motor se produce de modo espontáneo, mediante su actividad autónoma, en función de la maduración orgánica y nerviosa.

Al sentirse libre, el pequeño se muestra activo e interesado en el juego y al mismo tiempo, agradable en sus relaciones y ágil, diestro y preciso en sus movimientos. No se esfuerza demasiado y su cuerpo está relajado.

Paso a paso el niño aprende las habilidades motoras, con su propia acción y en los momentos que él elige.

El libro ofrece ilustraciones rebosantes de vida y de movimiento. Todos los que se ocupan del cuidado de los niños pequeños y quienes están dedicados a la educación especial, encuentran en él material de reflexión y directrices de actuación.

¡Precio rebajado!
Moverse en libertad de Emmi Pikler

Moverse en libertad de Emmi Pikler

⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Imprescindible para padres y personas a cargo de bebés

Un básico para todas las familias que deseen un desarrollo senso-motriz óptimo para sus bebés.

El fantástico trabajo de Pikler enseña una forma distinta de hacer las cosas, respetando el ritmo de nuestros bebés y su desarrollo. En definitiva: dejándoles libres para ser ellos mismos.

Lectura obligatoria para padres primerizos, sobre todo en la primera etapa, ya que como actuemos durante las primeras etapas del crecimiento de nuestros hijos marcará su desarrollo.

(…) Para mí descubrir a Emmi ha sido un gran regalo para mi hijo. Con ocho meses gatea, se sienta solo y, ahora, se pone de pie. (Nosotros no teníamos prisa, pero él va como una moto jj) Todo esto sin intervención nuestra de ningún tipo.

Mucha gente pensaba que hacíamos mal, que había que enseñarle. Nuestro niño es un bebé alegre, muy fuerte físicamente, valiente, muyyyy curioso. Tiene un tono muscular que mete miedo jj Da gusto observarle, ver como progresa, como va logrando sus objetivos.

Nosotros le brindamos un espacio cómodo y seguro donde moverse libremente. Le supervisamos, pero no intervenimos salvo en contadas ocasiones donde requiera, objetivamente, de nuestra ayuda. Desde los dos meses su lugar ha sido el suelo junto con nuestros brazos. Nada de hamacas, cunas, tronas, ni demás objetos limitantes. Ha sido todo un acierto. 👍🏻❤

>>Ver testimonio


Bebés en movimiento

Este libro está pensado especialmente para padres, para acompañarlos en el desarrollo psicomotor, sensorial y postural del bebé.

Una guía detallada para comprender y entender el desarrollo de los peques en sus primeros 3 años de vida.

¡Precio rebajado!
Bebés en movimiento

Bebes en movimiento

⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ Buen libro

Muy buen libro para saber qué hacer cuando eres primerizo (o no) en el desarrollo del bebé.

Trucos e ideas para estimular el desarrollo.
>>Ver testimonio 






174 ejercicios de psicomotricidad para niños de 0 a 3 años

La actividad psicomotriz tiene una función preponderante en el desarrollo del niño, especialmente durante los primeros años de su vida.

Durante esta primera etapa descubre sus habilidades físicas y adquiere un control corporal que le permite relacionarse con el mundo de los objetos y las personas, hasta llegar a interiorizar una imagen de sí mismo.

Este libro te ofrece un conjunto de 174 actividades dirigidas a los niños de 0 a 3 años.


98 ejercicios de psicomotricidad para niños de 3 a los 6 años



Última actualización el 2023-10-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados