Juegos de mesa de inteligencia emocional
¿Cómo enseñar inteligencia emocional a los peques?
Hablar sobre las emociones es a veces nos resulta complicado, porque ni tan siquiera somos capaces de saber qué sentimos.
Esa incapacidad para comunicar nuestro estado emocional (qué nos pone tristes, qué nos alegra o qué miedos nos acechan) hace que nuestros seres queridos a veces no nos entiendan y no empaticen con nosotros, lo que nos lleva a vivir situaciones de ira y frustración.
La solución es aprender inteligencia emocional: la capacidad de percibir, expresar, comprender y gestionar las emociones.
Cuanto antes aprendan a reconocer y manejar sus emociones, antes estarán capacitados para establecer relaciones sanas ellos mismos y con los demás.
Es importante que, como padres, entendamos que el desarrollo de las habilidades y la maduración emocional no puede verse eclipsada o antepuesta al desarrollo cognitivo o motor.
O dicho de otro modo, tan importante es que nuestro hijo ande y hable, como que entienda y gestione sus emociones.
Y qué mejor manera de abordar las emociones que hacerlo a través del juego. Ya sabes que los niños de los 0 a los 6 años están en el periodo de mente absorbente, un momento ideal para que integren el conocimiento sobre las emociones y los sentimientos.
Está bien que potencies esta área con cuentos sobre inteligencia emocional, pero hoy te propongo 7 juegos de mesa para jugar en familia, con los niños.
Unos juegos que os darán la oportunidad de expresar qué sentís, descubrir que sienten los demás y establecer lazos de amor más fuertes.
Suena bien, ¿verdad?
En una época en la que las pantallas nos absorben y desconectan de todo lo que nos rodea, es el momento de reconectar con estas 7 fantásticas, divertidas y emocionantes propuestas de juegos de mesa para desarrollar la inteligencia emocional.
Juego de mesa «Amor con palabras»
Se trata de un juego de mesa familiar, donde todo el mundo sale ganando (diseñado para padres e hijos, abuelos y nietos).
Una comunicación abierta y de calidad es esencial para la unidad familiar y este juego de cartas sirve para que las familias como la tuya vuelvan a conectar en una época donde la tecnología tiende a monopolizar nuestra atención y, sobre todo, la de los más jóvenes de la casa.
Con este juego conocerás mejor a tus hijos y les ayudarás a conocerte mejor a ti, porque es un juego divertido y educativo, que mejora la atención y la capacidad de escuchar y comprender a los demás.
El juego es simple. Tenéis 120 cartas con preguntas divertidas y temas de conversación variados e interesantes que captan la atención de todos los miembros de la familia.
Te aseguro que a través de las conversaciones compartiréis risas y diversión y se fomentará la empatía y la compasión mientras se estrechan vuestros lazos familiares.
Además, también hay unas cartas de acción (súper divertidas) porque no todo es hablar. Estas cartas consiguen que el juego continúe durante días, con actividades enfocadas a crear complicidad entre vosotros.
Disfrutad de «Amor con Palabras». Es el regalo perfecto para tu familia o amigos.
- Número de jugadores: a partir de 2
- Edad recomendada: a partir de los 5 años
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Un juego que ha mejorado nuestra vida familiar
En nuestra familia no somos muy comunicativos, ya que vamos siempre con prisas por el trabajo, y damos muchas cosas por supuestas sin preguntar a los demás qué piensan.
Vimos este juego y nos llamó la atención. Lo compramos y decidimos jugar en cuanto llegó.
Puedo asegurar que es el rato más grande que he estado hablando con mi mujer y mis hijos desde hace mucho tiempo. Había cosas que desconocía de ellos y que me han abierto los ojos para entenderlos de otra manera.
Ha sido como una liberación de sentimientos. Teníamos un bloqueo emocional y no le prestábamos atención a lo importante, que es ponernos en el lugar del otro y conocernos mejor.
Yo lo recomiendo totalmente para pasar un buen rato y aprender a disfrutar de lo más importante que tenemos: la familia.
Juego de mesa «El Monstruo de colores»
Este juego de mesa es una fantástica oportunidad para hablar con tus hijos acerca de sus sentimientos y ayudarles a comprenderlos.
El juego invita a los jugadores a pasar por los distintos colores, los cuales representan diferentes sentimientos, y una vez descubierto cada sentimiento, el objetivo es saber dónde guardarlo.
Está diseñado por Dani Gómez y Josep M. Allué (autor premiado de juegos infantiles), basado en el libro super ventas de Anna Llenas «El monstruo de los Colores»
El Monstruo de Colores no sabe cómo se siente ¿Le ayudas?
Saber lo que uno siente no siempre es tarea fácil y al Monstruo de colores le pasa que… ¡no sabe cómo se siente!
Menos mal que cuenta con la ayuda de su mejor amiga, una niña pequeña, para ayudarle a comprender cómo se siente en cada momento.
Calma, rabia, miedo…
Descubre todos los sentimientos que experimenta el Monstruo de Colores en cada momento y ayúdale a comprenderlos.
- Número de jugadores: de 2 a 5
- Edad recomendada: de los 3 a los 6 años
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Caro pero vale la pena
Es un juego genial que permite a los niños poder poner en palabras las emociones y ver que también los adultos sienten miedo, alegría, rabia, etc.
Más que un juego es una oportunidad para hablar de lo que les pasa y enseñarles a distinguir sus emociones.
El juego es muy sencillo, lo más importante no está en el juego en sí, sino en la oportunidad de poner en palabras las emociones y sentimientos.
(…)Es una buena herramienta.
Juego de mesa «Descubro mis emociones»
Es un juego educativo de «Aprendo en positivo» y está ideado para dar a tu peque la posibilidad de aprender desde el respeto, de forma natural, autónoma y progresiva sobre las emociones.
Igual que el juego anterior, está basado en el libro de «El Monstruo de Colores», de Anna Llenas, y ofrece 10 actividades originales para descubrir, nombrar y dominar las emociones (ira, miedo, tristeza, serenidad, alegría y amor).
- Número de jugadores: a partir de 1
- Edad recomendada: de los 36 meses a los 7 años
- Contiene: 14 tarjetas de descubrimiento de las emociones, 1 rueda de las emociones, 1 espejo del monstruo, 7 frascos con más de 100 pompones de colores, 1 pizarra magnética, 33 imanes, 10 tarjetas «el yoga del monstruo» y 1 guía didáctica para acompañar a los padres
Juego de mesa «Aprender es divertido: las emociones»
Con este juego tu peque o peques aprenderán a manejar y gestionar sus emociones de forma divertida y en familia.
Un momento de convivencia y desconexión de las obligaciones diarias a través de 11 dinámicas de juego diferentes (una selección de juegos colaborativos que permiten crear un espacio de diversión, comunicación y expresión interpersonal entre padres e hijos, amigos o compañeros).
El juego os ayudará a mejorar la forma de expresar las emociones lo que hará que aumente vuestra empatía, autoestima, confianza y seguridad en vosotros mismos; está especialmente pensado para acompañar a los niños en su proceso de crecimiento y aprendizaje, potenciando el desarrollo de sus capacidades, habilidades y personalidad.
Y al conocer mejor a la familia y amigos, mejorará la cohesión del grupo y favorecerá vuestros vínculos emocionales.
- Número de jugadores: a partir de 2
- Edad recomendada: a partir de los 4 años
- Contiene: 30 cartas de emociones, 25 cartas sorpresa y un librito con instrucciones.
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Buena calidad precio
Solo por tener las cartas con las diferentes emociones, por el precio que tiene, ya merece la pena.
Los juegos son más como para jugar en el aula pero las cartas son aprovechables para más cosas.
Juego de mesa con cartas y dado «Emötiö»
Este juego de mesa es una creación de la psicóloga Marta Miguel, ilustrada por Judith Ballester y se presenta como un juego de cartas para trabajar la inteligencia emocional.
Los peques descubren 40 emociones distintas y aprenden a reconocerlas y aceptarlas con respeto. El juego parece simple, pero es una herramienta potente para fomentar la comunicación de los niños, la socialización y la igualdad de género.
Lo bueno que tiene este juego es que, en función de la edad del niño, puedes quitar o incluir emociones.
Por ejemplo, si tu hijo tiene 4 años, es recomendable que empieces con las emociones más básicas (alegría, enfado, ira, tristeza, asco y amor) y poco a poco, a medida que las entienda, vayas introduciendo más.
- Número de jugadores: a partir de 2 jugadores
- Edad recomendada: a partir de los 4 años
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ La inteligencia emocional hecha juego
Maravillosa forma de trabajar la inteligencia emocional con tus hijos.
Cada carta representa una emoción, que viene perfectamente explicada en el librito para que los niños aprendan a diferenciarlas.
Se tira el dado de madera y en función de lo que salga, tenemos que describirla con mímica, contar algo que nos ha pasado con esa emoción etc. para conseguir los puntos que dice la carta.
Sorprendente lo bien que se lo pasan los niños y la de cosas que nos han contado sobre ellos mismos jugando al juego.
Se ha vuelto parte de nuestra rutina diaria antes de ir a dormir.
Juego con niña de 8 años y unas niñas de 4; adaptamos las cartas/emociones como dicen las reglas.
Maravilloso.
Juego de mesa «Miniland: para aprender la resolución de conflictos y emociones»
Un juego de mesa que ayuda a los peques a identificar problemas, regular las emociones que generan y resolver los conflictos de la vida diaria.
A través de este divertido e ingenioso juego de detectives, tus peques aprenderán a mejorar sus relaciones sociales, a poner en práctica el diálogo y a empatizar con los demás.
¿No se le ocurre qué solución pueden aplicar ante un conflicto? No te preocupes, la lupa mágica les permitirá ver los dibujos ocultos donde está una posible solución.
- Número de jugadores: a partir de 2 jugadores
- Edad recomendada: de 24 meses a 6 años
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Autogestionar emociones
Magnifico juego para que los niños trabajen y autogestionen sus emociones.
Es todo lo que esperaba y más. Cumplió las expectativas y el objetivo: al peque de 4 años recién cumplidos y a los padres nos gustó.
La calidad del producto muy buena y el juego te permite conocer más a tu hijo (por sus comentarios) y conversar con él.
Juego de mesa «Ikonikus»
¿Cómo te sentirías si se te cayera el teléfono móvil al váter? ¿Cómo te sientes en el sillón del dentista?¿Qué sentirías si te tocara la lotería?
¿Serías capaz de contestar a esas preguntas utilizando cartas en lugar de palabras? ¿O de interpretar las cartas?
Inonikus es un juego en el que puedes expresar tus emociones ante las situaciones que plantean otros jugadores pero… cuidado, porque necesitas ponerle imaginación.
Si quieres pasar un rato divertido en familia, con tus hijos, y echarte unas risas: Ikonikus es el juego que andabas buscando.
- Número de jugadores: a partir de 3 jugadores
- Edad recomendada: a partir de los 7-8 años
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Genial
Este juego me lo recomendó mi hermano y la verdad está muy divertido.
Mínimo tres jugadores, así que de momento he jugado solo un par de veces… Cuantos más jugadores, más divertido ¡y más complicado!
Es perfecto para trabajar la empatía, las emociones y la imaginación. Así como la capacidad de improvisación y desinhibición.
Para niños y adolescentes está genial. Muy muy recomendado.
Última actualización el 2022-10-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados