Juegos de memoria para niños
La importancia de los juegos de memoria para los niños
¿Tu peque se distrae con una mosca y no recuerda lo que le acabas de decir? ¿Se pone a hacer una tarea, se despista y la deja a medias?
La falta de concentración y memoria puede crear situaciones cómicas y divertidas pero también puede ser una causa de problemas si se cronifica en el tiempo, ya que los niños usan la memoria funcional para aprender.
La memoria de trabajo es necesaria para seguir instrucciones que constan de varios pasos o para resolver problemas matemáticos, por ejemplo. Por eso es importante que los niños trabajen y mejoren su memoria.
Tú puedes ayudar a tu peque a mejorar su memoria con estrategias simples del día a día y trabajar sus habilidades de visualización a través de juegos de mesa.
Tip: Hacer que el niño deba usar varios sentidos para procesar información ayuda a que mejore su memoria.
Los juegos de mesa de memoria ayudan a los niños a hacer asociaciones y a conectar diferentes detalles. Les entrenan a encontrar formas de conectar la información y poder recuperarla y compararla con recuerdos nuevos y viejos.
Beneficios de los juegos de memoria para niños
A medida que los niños crecen y se acercan a la edad escolar, aumenta la importancia de aprender jugando.
A través de los juegos el niño nutre su imaginación, mejora su capacidad de escuchar y desarrolla importantes habilidades cognitivas que le ayudan en su desarrollo. Los juegos de memoria son una parte vital en este proceso.
Los juegos de memoria…
- Mejoran la atención, la concentración y el enfoque
- Abren una puerta al pensamiento crítico y a la resolución de problemas
- Ayudan a los niños a cuidar su atención por los detalles
- Enseñan estrategia (el niño debe planificar sus movimientos, pensar el siguiente movimiento e imaginar qué pasará para trazar la próxima elección)
- Potencian el reconocimiento visual (detectando diferencias, enlazando imágenes relacionadas…)
Jugar con frecuencia mejora la memoria a corto y largo (ambas están vinculadas y al usar la memoria a corto plazo, también lo hace la de largo plazo, mejorando el aprendizaje en otras áreas)
¿Qué juegos de memoria son los mejores para tu peque? ¿Sirven a cualquier edad? ¿Hay distintos tipos de juegos de memoria?
A continuación te doy una lista de los mejores juegos de memoria para tu peque según su edad 😉
❤️ Los mejores juegos de memoria para niños
Ajedrez de memoria Montessori
Este ajedrez de memoria Montessori es un juego de memoria que ejercita la habilidad visual a través del color.
Un juego educativo, interactivo y familiar para jugar juntos padres e hijos y estrechar la relación al tiempo que ejercitan la memoria.
Se puede jugar de distintas maneras, aumentando o disminuyendo la dificultad según la edad del niño.
El tablero se compone de un total de 24 piezas de distintos colores. Las piezas se encajan en el tablero, de forma aleatoria, y los jugadores no pueden ver el color.
Los jugadores tiran el dado por turnos y el color que le sale es el que deben localizar en el tablero. A medida que los jugadores van levantando piezas, la memoria entra en acción. ¿Dónde está la pieza roja? ¿Te acuerdas de qué pieza era la verde?
- Edad: a partir de los 2-3 años
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Ideal para desarrollar diferentes destrezas
Es una herramienta educativa bastante útil, la utilizo para estimular la memoria de los más pequeños.
La mecánica de juego es muy sencilla y posee varias modalidades, incluso puedes inventártelas.
OPCIÓN A: típico memory pero con estos pequeños peones de colores hechos de madera.
OPCION B: es que cada jugador elige un color y tiene que hacerse el primero con ellos.
OPCIÓN C : Otra variante es tirar el dado y que sea ese color el que tienes que coger.
OPCIÓN D: hacerte con los 4 del mismo color.
OPCIÓN E: conseguir solo uno de cada color.
OPCION F: dale una vuelta a la imaginación e invéntate las normas y sobre todo PASATELO GENIAL.Conseguirás fortalecer la memoria, la concentración, la creatividad incluso el trabajo en equipo dependiendo si se permite jugar en parejas o tríos.
Juego de memoria con imágenes «Lince»
El «Lince» es un juego clásico de memoria para niños. Y digo que es un clásico, porque a mí me lo regalaron de niña y desde entonces ya ha llovido mucho.
Este juego de mesa trabaja la memoria a través de las imágenes y puedo asegurar que se trata de un juego con el que los niños se entretienen muchísimo. Yo pasé horas jugando con él. Todavía lo conservo y juego con mi hijo 🙂
Ahora hay más versiones que hace años y puedes incluso seleccionar la cantidad de imágenes que deseas que contenga el tablero (36, 70, 180 o 400 imágenes) para adaptar el juego a la edad de los peques.
El juego es simple. Se reparten unas fichas con dibujos a cada jugador y el primero que encuentra todas las imágenes que le han tocado, gana.
Hay otra versión que consiste en sacar una sola ficha y el primer jugador que la localiza la imagen de esta en el tablero gana.
Al final del juego, el que tiene más fichas (el que ha localizado más imágenes de forma más rápida) gana.
Puede parecer que la memoria no se trabaja, que es solo una cuestión de localizar la imagen en el tablero. Pero te aseguro que no es así. Con el tiempo, terminas recordando (memoria) en qué parte del tablero está cada imagen. Una ventaja que te asegura la victoria cuando juegas con novatos 😉
- Edad: a partir de los 2-3 años
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Horas de diversión
Lo compramos para regalárselo a mi sobrina, pues nosotros ya lo teníamos, y es un juego que entretiene de verdad a los más pequeños.
Aunque la finalidad del juego es localizar en el tablero una ficha aleatoriamente seleccionada, es un juego que te permite introducir numerosas variables, a nosotros por ejemplo, nos ha servido para que el peque aprendiera los colores y vocabulario en inglés (animales, objetos, formas…) de una forma sencilla y divertida.
A partir de los 2 años como indica la caja y hasta que el peque se aburra, en nuestro caso aun seguimos disfrutando con este «Lince».
Las fichas y el tablero tienen las dimensiones perfectas para sus manitas, y están fabricadas en cartón grueso duro resistente.
Muy contenta con la compra.
Juego de memoria con sonido y color «Simón»
Otro clásico de los 80 al que muchos hemos jugado de pequeños.
Se trata de un juego de memoria que funciona con pilas. Por ese motivo no estaría entre mis favoritas si no tuviera otros encantos. Que los tiene.
La gracia de este divertido juego de memoria es que trabaja a través de la vista (color) y el oído (sonidos); ya te he comentado antes que cuantos más sentidos están implicados en el juego, mejor se trabaja la memoria.
Se trata de una rueda con 4 botones (verde, rojo, azul y amarillo) que se iluminan. Cada uno de estos botones, al iluminarse, emite un sonido (siempre el mismo).
Al inicio, el programa enciende un botón que emite un sonido. Cuando se apaga, el jugador debe pulsar el mismo botón que se ha encendido. A continuación, se enciende el mismo botón del inicio más uno nuevo. Y el jugador, cuando se apagan, tiene que pulsarlos siguiendo la misma secuencia.
En cada turno, se añade un nuevo botón a la secuencia. Al principio, las secuencias de luces tienen un ritmo invariable y son fáciles de seguir, pero se vuelven más complejas a medida que avanza el juego.
Si te equivocas al pulsar el botón, pierdes la partida. El objetivo es conseguir secuencias largas sin equivocarte. ¡Observa, recuerda y repite!
- Edad: a partir de los 8 años
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ El clásico entre los clásicos. Aumenta la concentración y la memoria y es divertido.
Mi hijo se quedó embobado en él desde que lo vimos en la tienda ¡No es para menos!
Para aquellos que todavía no conozcan «Simón Dice», se trata de una rueda con cuatro colores que se irán encendiendo uno a uno cada turno cuyo objetivo es que el jugador repita la misma secuencia.
Al principio va más lento y es fácil, pero cuando llevas 15 colores seguidos la secuencia empieza a ir más rápido y la dificultad aumenta progresivamente.
UN CLÁSICO que no pasa de moda y que engancha a muchos. Sé que salieron versiones algo más modernas con modificaciones al sistema de juego, pero nada como el de toda la vida.
200% RECOMENDABLE
Juego de memoria con cartas BrainBox
El juego de memoria con cartas de BrainBox es uno de los más adaptables en cuanto a gusto y edad para los niños.
Se trata de una caja llena de cartas (fichas). Estas tienen dibujos y/o información en una cara y preguntas y respuestas en la otra cara.
El peque tiene que observar la cara de la carta con dibujos e información durante 10 segundos (hay un reloj de arena que sirve como temporizador) y a continuación responder una de las preguntas que hay en la otra cara de la carta y que hace referencia a la imagen.
Con este juego mejora las habilidades de observación y memoria y se aumenta el conocimiento, ya que cada caja está tematizada y la dificultad adaptada por franjas de edad.
- Edad: a partir de los 4 años
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Perfecta combinación
Me parecen una perfecta opción para regalar a un niño. Se junta un juego de cartas, que siempre les llama la atención, con poder aprender más de inglés de una manera divertida.
A parte de aprender inglés también aprenden sobre un montón de temáticas que ofrece esta colección.
Juego de memoria para aparejar «Memory»
«Memory» es otro clásico al que todos hemos jugado en un momento u otro de nuestra infancia (o quizás también en nuestra edad adulta)
La mecánica del juego es simple y sin embargo engancha tanto en niños como en adultos. Se trata de colocar las imágenes boca abajo y mezcladas. Todas ellas están repetidas y hay que voltearlas de 2 en 2 hasta dar con la pareja.
Si aciertas, te quedas con las fichas y sigues destapando para dar con más parejas. Si no aciertas, tienes que volver a dejar las fichas boca abajo y pasar el turno al siguiente jugador.
Hay un total de 72 fichas (36 parejas) y distintas temáticas para elegir (naturaleza, animales, dinosaurios…)
Lo que más me gusta de esta marca, es que usa imágenes reales en lugar de dibujos (menos los dinosaurios, claro 😉
- Edad: a partir de los 4 años
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Buena calidad – precio
Era para el cumpleaños de mi hija (8 años) que padece TDAH y esto le va bien para concentrarse y aprender.
Parece que a mí (la mami) me ha gustado más que a la peque y siempre le tengo que rogar para jugar. Será que ahora están muy informatizados.
Pero más o menos es para esa edad 8 + a no ser que quites fichas y pongas 5 pares, 10 pares etc.. sirvan para niños mas pequeños.
Las imágenes escogidas son muy bonitas y a la niña le divierte. El tamaño y calidad lo veo muy correcto.
Última actualización el 2023-10-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados