Primer año Montessori
¿Sabes qué es imprescindible para el primer año Montessori?
¿Estás a punto de ser mamá y deseas saber qué necesitas para el primer año de tu bebé?
Por supuesto, hay algunos objetos que necesitan todas las mamás. Sin embargo, si estás pensando en apostar por la crianza respetuosa y seguir el método Montessori para educar a tu peque, hay objetos básicos que no pueden faltar en tu casa.
¿Quieres saber qué necesitas? Aún estás a tiempo de ponerlo en tu lista de nacimiento 😉
Guías Montessori
Parece una obviedad, pero para saber primero hay que aprender. Leer artículos de blog es perfecto, pero nada como un buen libro para que nos descubra todos los secretos sobre crianza.
Las guías Montessori para padres primerizos te servirán de guía, algunas de ellas incluso se convertirán en tu libro de cabecera.
Empieza a informarte antes de que nazca el bebé. No es que no lo puedas hacer más adelante, cuando ya haya nacido, pero seguro que no tienes tanto tiempo libre.
Además, llegar con tu hijo a casa con la «lección aprendida», aunque luego tengas que repasar, te da seguridad y confianza en tu nueva tarea como madre.
Portabebés
Los bebés necesitan estar en brazos. El contacto físico les da seguridad, calor y genera un vínculo más fuerte con la madre (apego). Y se ha demostrado que los bebés en brazos son más felices.
Es evidente que los padres no podemos estar con nuestro peque en brazos todo el día, porque tenemos que hacer distintas actividades que requieren que tengamos nuestras manos libres.
Sin embargo, tienes la opción de llevar a tu hijo en un portabebés, creando esa conexión afectiva y, al mismo tiempo, llevando a cabo tus tareas.
Tu bebé sentirá el calor corporal, lo podrás amamantar cómodamente e incluso podrás prescindir del cochecito.
Los portabebés son súper cómodos y positivos para el niño, por eso son uno de los «must» durante el primer año Montessori.
Hay distintos tipos de portabebés, pero el que elijas tiene que ser ergonómico, que se adapte a cada etapa de desarrollo de tu peque, para que no le lastime ni la columna ni las caderas.
Los que se adaptan mejor son los portabebés fular o las bandoleras de anillas.
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Recomendado 100%
Para mí ha sido un descubrimiento. Lo compré cuando mi hija tenía 1 mes y medio y pesaba 4kilos. Ahora tiene casi 4 y pesa 6kilos y le encanta.
Lo uso en casa y fuera de casa.
Cuando le cogían los cólicos se calmaba enseguida y ahora lo mismo, cuando está muy llorona es meterla en el fular y a los 5 minutos dormida.
Ha cogido mucha fuerza en el cuello y cuando va despierta le encanta, porque ve todo.
Recomendado 100%. Te facilita la vida y es muy fácil de poner (ahora en 1 minuto lo tengo puesto)
Trona evolutiva
Las tronas evolutivas son otro gran invento. Están pensadas para la comodidad de los padres (y su bolsillo, porque duran años) pero al mismo tiempo diseñadas para satisfacer las necesidades de los niños, porque crecen con ellos.
Durante el primer medio año la trona evolutiva te servirá para ver a tu bebé cuando comes (y que él te vea a ti) y a partir de los 6 meses la podrás usar para iniciar el método BLW.
Después del primer año, la trona evolutiva permite que tu peque ser independiente y autónomo a la hora de sentarse y compartir mesa con la familia; siguiendo la filosfía Montessori.
Cama Montessori
La cama Montessori es una cama a nivel del suelo, pensada para que el niño pueda usarla desde muy temprana edad.
Son camas que fomentan el aprendizaje de tu hijo, porque le dan libertad de movimiento.
Puedes prescindir de la cuna porque la cama Montessori es segura (no hay peligro de caídas) y tu peque puede usarla de forma autónoma (sale y entra de ella cuando quiere y sin la ayuda de un adulto).
No importa si prefieres usar una cuna durante los primeros meses, esta cama sigue siendo un imprescindible porque los niños, al no sentirse «atrapados» en ella, no sufren la transición de la cuna a la cama (que a veces supone un quebradero de cabeza para los padres).
Alfombra para juegos o actividades
La educación Montessori aboga por una serie de actividades y juegos encaminados al desarrollo motor, psicológico y emocional del niño.
Durante el primer año tu peque necesita un espacio de actividades en su habitación (o en la zona de tu casa que mejor te convenga).
Las colchonetas, tapetes y alfombras separan a tu bebé del suelo y delimitan la zona de juegos, convirtiéndola en un espacio cómodo y seguro.
La alfombra te permite colocar a tu bebé tumbado para que se mueva libremente y estimule sus músculos, dejarle juguetes para que los explore y estimulen sus sentidos, prepararle un gimnasio de actividades, incentivar el gateo con pelotas Montessori o rodaris o colocarle un triángulo Pikler para que escale.
Juguetes Montessori
Durante el primer año de tu peque el desarrollo que se produce a nivel psicomotor es espectacular y no todos los juguetes Montessori servirán a lo largo de esta primera etapa. Hay juguetes Montessori de 0 a 6 meses y juguetes Montessori de 6 a 12 meses.
En cualquier caso, hay algunos juguetes Montessori que son esenciales durante los 12 meses e incluso más allá del año. A estos juguetes podríamos llamarlos «juguetes de fondo de armario Montessori».
Las anillas de madera son un juguete versátil que tu peque puede usar como mordedor, para practicar el agarre (se suelen colgar con una cuerda elástica del gimnasio Montessori) y más adelante para el juego libre o hacer manualidades.
Puedes atar pañuelos o cintas a las anillas de madera, para que tu bebé note distintas texturas que le estimulen los sentidos.
Las pelotas Montessori son otro juguete que ayuda a desarrollar la psicomotricidad. Están diseñadas para facilitar el agarre (están compuestas de gajos), son ligeras y también se pueden con el gimnasio Montessori para que el bebé le de patadas.
Tu peque puede jugar con la pelota, hacerla rodar e intentar seguirla (promueve el gateo).
Los rodaris son otro juguete Montessori de los que hay que tener sí o sí. Son fáciles de agarrar y, al moverlos, el cascabel de su interior emite sonido.
Lo que consigue este tipo de juguete es que el niño relacione el movimiento con el sonido, mejore la coordinación mano-ojo y al mismo tiempo, como también rueda por el suelo, se anime a gatear para alcanzarlo.
Y por último un juguete completísimo y que por supuesto es un «juguete de fondo de armario» clásico en la filosofía Montessori. Te hablo del cesto de los tesoros.
La cesta de los tesoros acompañará a tu peque a lo largo de unos cuantos años y la puedes introducir a partir de los 6 meses, cuando tu peque ya pueda estar sentado.
Los distintos objetos de la cesta le llamarán la atención de tu bebé, los cogerá, se los llevará a la boca e irá descubriendo distintas texturas, formas, temperaturas…
Puedes hacer la cesta tú misma. Aunque si no quieres agobiarte, porque al principio no sabes qué objetos son los que van a ser mejor para tu peque, comprarla hecha te quita otra preocupación.
Muebles Pikler
El método Pikler es una forma de educación que permite dar libertad de movimiento al niño para que desarrolle una actividad siguiendo sus propios deseos e intereses y de forma autónoma.
La autonomía y el desarrollo motor son 2 pilares en los que se basa la educación Montessori. Por eso los muebles Pikler están presentes en muchos espacios de juego Montessori.
Se trata de unos muebles pensados para que el niño trepe por ellos y ejercite la motricidad gruesa y el equilibrio. La gracia de estos muebles es que el niño los usa desde los pocos meses de edad. Incluso trepa por ellos antes de saber andar.
El mueble Pikler más conocido es el triángulo Pikler. En los primeros meses, el bebé se agarra a él para ponerse de pie y cuando su coordinación y fuerza muscular se lo permite, escala.
Subir y bajar por un lado del triángulo es un ejercicio estupendo; los niños más mayores, suben por un lado y bajan por el otro, porque su coordinación y rango de movimientos es superior.
Son muebles seguros y no, el niño no se cae, si es lo que estás pensando.
Estos muebles, aunque puedan parecer caros y prescindibles, te aseguro que vale la pena invertir en ellos.
En primer lugar porque no solo ayudan a desarrollar el sistema motor del bebé, sino porque le dan un subidón de autoestima y por supuesto, fomentan su autonomía.
Y en segundo lugar, porque son muebles que duran bastantes años y dan mucho juego. ¿Por qué? Porque no solo se utiliza para ejercitar los movimientos.
Se pueden colgar pañuelos y otros objetos Montessori (con distintas texturas) de las barras para que los peques estimulen el sentido del tacto. Para los bebés puede ser un estupendo gimnasio Montessori mucho antes de que puedan usarlo para escalar.
Y además, los muebles Pikler forman parte de los juegos imaginativos. No es raro ver un triángulo Pikler convertido en una cabaña, túnel o en una casita de muñecas.
Espejo Montessori
Los espejos Montessori son uno de los elementos más característicos de las habitaciones Montessori para bebés. Y para mí son otro imprescindible para el primer año.
Se coloca a la altura del suelo y la idea es que dejes a tu bebé frente al espejo para que pueda observar su reflejo, el de la habitación y el de otros miembros de la familia.
Los espejos Montessori son espejos de seguridad (no se rompen) y llevan una barra para que el peque pueda estar de pie (a partir de los 9 meses) y mirarse en el espejo.
A priori quizás parezca una tontería, pero es una actividad que a los bebés les encanta y tiene múltiples beneficios en su desarrollo psicomotor.
Guías de actividades Montessori
Y por último, no pueden faltar en tu casa las guías de actividades Montessori. Porque cuando tienes un bebé no basta con cuidarlo y alimentarlo, también hay que ayudarle a descubrir el mundo.
Si sigues la filosofía Montessori ya sabes que tu peque aprenderá sobre el mundo que le rodea a través del juego. Pero aunque tengas todos los imprescindibles preparados (juguetes, muebles, espejos, gimnasios) de poco servirá si no sabes qué hacer con ellos.
Las guías de actividades te ayudarán a sacar el máximo partido al potencial de tu peque a través de todas las herramientas de las que dispongas.
Hazte con ellas y ponte manos a la obra 🙂
Última actualización el 2023-08-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados