Saltar al contenido

Cubo Pikler: para escalar del derecho y del revés

Cubo Pikler para escalar del derecho y del reves

Cubo Pikler





¿Qué es un un cubo Pikler?

Jugar con cubo Pikler

Es difícil creer que algo tan simple como un cubo de madera puede hacer tanto por el desarrollo físico y cognitivo de los peques.

El método Pikler es una filosofía educativa que ha sido elogiada por los educadores durante más de 100 años. Desarrollada por la pediatra húngara Emmi Pikler, y ampliamente utilizada por los papás que siguen el método Montessori, esta forma de crianza se ayuda de muebles Pikler (estructuras de escalada y equilibrio minimalistas) diseñados para alentar a los bebés y a los niños pequeños a ganar confianza, estabilidad y fuerza muscular a su propio ritmo.

Uno de estos muebles es el cubo Pikler, el cual no es tan conocido como el triángulo Pikler, el arco Pikler o el balancín Waldorf, aunque no por eso menos útil o divertido para los peques.

Cada cara del cubo tiene una función. Una cara es una plataforma, otras 2 son caras con barras, las otras 2 tienen un agujero circular y la sexta está totalmente abierta (puede variar dependiendo el modelo del cubo Pikler)

El niño puede escalar por las barras, subirse a la plataforma, entrar y salir por los agujeros y un sinfín se actividades psico-motrices.

El tipo de juego varía, dependiendo de cómo se coloque el cubo (qué cara queda arriba, abajo o a los lados), de si se une un cubo con otro cubo o de si se combina con otros muebles Pikler, como por ejemplo la tabla curva

cubo pikler con tabla curva

Los cubos Pikler, también pueden unirse a otros muebles Pikler a través de rampas (creando circuitos) o usarlos con rampas para hacerlos más completos y divertidos.

cubo pikler con rampas




Beneficios del cubo Pikler

Lo cubos Pikler se puden usar a partir de los 6 meses de edad y tiene múltiples beneficios, pero el más importante, es que los niños se lo pasan pipa jugando con él 😉

  • Mejora el desarrollo motor grueso
  • Aumenta la conciencia espacial
  • Proporciona estimulación vestibular (para aprender sobre el equilibrio)
  • Fortalece las extremidades de los niños
  • Promueve el aprendizaje propioceptivo (auto conciencia del propio cuerpo)
  • Permite el juego abierto e incentiva el juego simbólico




Última actualización el 2023-08-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados