Caja de permanencia Montessori
El sentido de permanencia en el desarrollo del bebé
¿Alguna vez ha jugado al escondite con un bebé? Me encanta escuchar su risa cada vez que aparece la persona que se esconde. ¿Por qué este tipo de juegos atraen tanto a los niños?
Son atractivos porque hacen que, de forma natural, el bebé descubra el sentido de permanencia, la capacidad de comprender que los objetos (o las personas) siguen existiendo incluso cuando no son visibles.
Los adultos saben que cuando no ven a alguien, no quiere decir que haya desaparecido para siempre. Puede parecer algo muy obvio pero no lo es tanto para un un bebé. Para él «fuera de la vista es igual a fuera de la mente» y cuando algo se va de su campo de visión, ya no existe. Es por eso que muchas veces vemos que si nos quitamos del ángulo de visión de nuestro bebé, rompe a llorar.
Para Jean Piaget (un reconocido psicólogo, biólogo y epistemólogo de origen suizo), el dominio del concepto de permanencia es uno de los principales logros del desarrollo de un bebé en el primer año de vida.
¿Cómo puedes ayudar a tu peque al desarrollo de la permanencia de objetos?
Con una caja de permanencia de objetos. Ahora te cuento qué es, cuándo debes usarla y qué tipo de cajas de permanencia hay en el mercado.
¿Qué es una caja de permanencia Montessori?
Una caja de permanencia de objetos es un material Montessori clásico que puedes usar con tu bebé a partir de los 6 meses (cuando ya puede estar sentado) y es útil hasta el año; aunque los niños se lo pasan bien jugando con uana caja de permanencia incluso con más edad.
Se trata de una caja, como su propio nombre indica, con un agujero en parte superior. Este agujero puede ser una ranura, un círculo o tener cualquier otra forma geométrica.
El juego consiste en que el bebé introduzca distintos objetos por el agujero (el objeto varía según la forma del agujero) y descubra que, aunque por unos momentos desaparece, el objeto sigue existiendo (dentro de la caja).
Cuando tu peque está desarrollando la comprensión sobre lo que sucede con los objetos, puede pasar largos períodos de tiempo repitiendo una y otra vez la misma operación.
Por ejemplo, meter la pelota, ver que no está, abrir la caja y descubrir que sigue ahí. Y vuelta a empezar.
A través de este juego, aparentemente simple, el bebé va desarrollando el sentido de la permanencia de los objetos al mismo tiempo que perfecciona:
- El movimiento
- La coordinación mano-ojo
- La motricidad fina
- El enfoque
- La concentración
- La resolución de problemas
- La lógica matemática
El desarrollo de este sentido los niños lo van adquiriendo a medida que maduran y todos los juegos que consisten en esconder algo (o esconderte tú) les incentivan a investigar y descubrir que los objetos y las personas no desaparecen aunque no las veamos.
Tipos de cajas de permanencia
Hay diferentes cajas de permanencia que te permiten dar una ayuda a tu hijo, para que se divierta y progrese en el sentido de la permanencia.
Como te he comentado antes, el sentido de permanencia se adquiere de forma progresiva y el nivel de «dificultad» de la caja de permanencia debe variar dependiendo del nivel de desarrollo del bebé.
En las primeras cajas de permanencia Montessori que debes usar, son aquellas en las que el objeto vuelve a la vista del bebé de forma rápida.
A medida que avance en la comprensión del sentido de permanencia, puedes ir añadiendo cajas de permanencia en las que el objeto tarde más en parecer o que sea el propio bebé quien deba descubrir donde se esconde el objeto.
Verás que las cajas de permanencia se convertirán en uno de los juguetes preferidos de tu peque, ya que podrá canalizar su tendencia natural (la que tienen todos los bebés y niños pequeños) de introducir objetos por agujeros.
Y mejor que sacie esta tendencia con una caja de permanencia Montessori y no que termine en urgencias por meterse alguna pieza pequeña dentro de la nariz o el oído.
Bromas aparte, cualquiera de las cajas de permanencia Montessori que te mostraré a continuación enseñarán a tu hijo qué es el concepto de permanencia a través de algo muy importante: la repetición.
La repetición le ayudará a crear conexiones neuronales en el cerebro, lo que conseguirá que termine dominando esa actividad y se retenga o refuerce el conocimiento aprendido a través de ella.
Caja de permanencia con bandeja
Esta es la primera caja de permanencia con la que deberías empezar. El motivo es que el peque puede asociar de forma inmediata qué pasa con la pelota: tan pronto la mete en el agujero, aparece en la bandeja.
Su desarrollo cognitivo le permite entender la relación que hay entre la desaparición y aparición de la pelota.
Además, la pelota es un objeto fácil de coger, aunque su sistema motor todavía no esté maduro al 100% y muy fácil de encajar en el círculo, ya que solo debe dejarla caer dentro, sin hacer movimientos complejos con la muñeca.
Caja de permanencia con rampa
Esta caja de permanencia es una versión modificada de la caja de permanencia con bandeja, en el sentido que, la pelota sale después de meterla en cualquiera de los agujeros, pero dependiendo de cuál utilice el bebé, tarda más o menos en aparecer por la rampa.
Esta caja además de ser muy entretenida, tiene un efecto hipnótico, porque a los peques les encanta ver cómo las pelotas se deslizan por la rampa.
Caja de permanencia con cajón
La caja de permanencia con cajón es la versión 2.0 de la caja de permanencia con bandeja, ya que le añade un nivel más de dificultad.
Si con la caja de permanencia con bandeja el niño aprende que la pelota no desaparece, aunque no la vea durante unos segundos.
Con esta nueva caja el bebé entiende que la pelota no se esfuma aunque no la vea después de introducirla en el agujero. Pero primero tiene que descubrir que para verla recuperarla necesita abrir el cajón, lo cual incentiva su pensamiento lógico.
Otro reto de esta caja de permanencia es meter el cajón de nuevo en su sitio, una vez ha sacado la pelota. Esta práctica lo que hace es mejorar la coordinación óculo-manual.
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Permanencia del objeto. Cumplido
A mi hijo de 15 meses le encanta.
Necesita ayuda para introducir las monedas. Pero lo hace una y otra vez. Cuando no le quedan monedas abre el cajón.
Caja de permanencia con cajón largo
Esta caja de permanencia es igual a la anterior con la diferencia que al abrir el cajón, el bebé no ve la pelota de forma inmediata.
Para descubrir dónde se encuentra la pelota debe tirar más del cajón y requiere algo más de capacidad de analizar y pensar.
No se encontraron productos.
Tip: Las cajas de permanencia se venden con las pelotas para pasar por el agujero, pero si quieres enriquecer el juego de tu peque, puedes añadir pelotas (que pasen por el agujero) de distintos tamaños, texturas, colores o incluso que tengan sonido.
Caja de permanencia con tres cajones
Una vez que los peques entienden que dentro de los cajones se pueden esconder tesoros, aunque los puedan ver, la caja de permanencia de 3 cajones les chifla.
Tu peque se pasará largos ratos abriendo y cerrando los cajones, descubriendo qué hay en su interior o guardando sus juguetes.
A parte de entrenar el sentido de permanencia, este tipo de material mejora la coordinación mientras abre y cierra cajones y saca y mete objetos. Pero también le permite entender el concepto tamaño, grande y pequeño, ya que si intenta esconder algún juguete muy voluminoso, se da cuenta de que no cabe en la caja.
Dentro de los cajones puedes guardar pequeños juguetes Montessori. Por ejemplo, unos discos interconectados, unos muñecos de madera Waldorf o algún mordedor o sonajero Montessori.
Caja de permanencia de hucha con cajón
La caja de permanencia de hucha con cajón es un nuevo reto para el niño. Después de las cajas de permanencia con pelota y cajón, ya es capaz de entender que el objeto que desaparece por el agujero queda dentro de la caja y que si abre el cajón puede recuperarlo.
El nuevo reto consiste en coloca unas piezas para las que requiere trabajar la motricidad fina. Necesita dominar la pinza para sostener la moneda de madera y hacer movimientos con la muñeca hasta dar con la posición que le permita introducir la pieza por la ranura.
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Calidad
Parece poca cosa, pero a mi hijo de 2 años le fascina meter las «monedas» una y otra vez.
Los acabados son buenos y esta bien hecho; mi terremoto ya lo ha tirado de la mesa varias veces y sigue como el primer día
Cajas de permanencia con forma geométrica
Las cajas de permanencia con forma geométrica tienen una dificultad parecida a la caja de permanencia tipo hucha. Requieren poner a prueba la psico-motricidad fina y el movimiento de la muñeca.
Pero además, trabajan el pensamiento lógico-matemático, ya que el bebé necesita descubrir cuál es la forma en la que tiene que situar la pieza de madera para que encaje con el agujero y pase a través de él.
Última actualización el 2023-08-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados