Saltar al contenido

11 ideas sencillas para crear botellas sensoriales Montessori

ideas sencillas para crear botellas sensoriales Montessori

Botellas sensoriales Montessori





¿Qué son las botellas sensoriales Montessori?

Que son las botellas sensoriales Montessori

Las botellas sensoriales, también llamadas botellas de descubrimiento o frascos sensoriales son recipientes que se llenan con diversos materiales como una forma de fomentar el juego sensorial de forma limpia. 

Las botellas o recipientes pueden tener distintas formas, tamaños y los materiales que contienen son variados.

Para que te hagas una idea, una botella sensorial Montessori es muy parecida a un frasco de la calma; con la diferencia que las botellas se usan para estimular los sentidos y el frasco para calmar la mente del niño.

El juego sensorial es una forma práctica de exponer a los niños al mundo que los rodea y permitir que sus cerebros establezcan conexiones neuronales importantes en su desarrollo y vitales en su aprendizaje.

Lo mejor de las botellas sensoriales es que abordan una amplia gama de conceptos y se pueden adaptar a las necesidades de desarrollo de cada niño, dependiendo de la etapa de mente absorbente en la que se encuentre.

¿Por qué usar una botella sensorial y no otro tipo de juguete Montessori?

A veces los materiales que pueden ser buenos para estimular sensorialmente, si el niño es muy pequeño pueden resultar peligrosos. Por ejemplo, un bebé podría ponerse alguno de los materiales en la boca y ahogarse o intoxicarse.

botella sensorial segura para un nino

Sin embargo, las botellas sensoriales son un maravilloso recurso porque permiten ofrecer al bebé todo tipo de material que nutra sus sentidos y le ayude a descubrir el mundo, pero de forma totalmente segura y limpia.  

Las razones por las que las botellas sensoriales son tan populares es que tienen beneficios sorprendentes para los niños, son fáciles de hacer, económicas y portátiles. 



Ideas para crear botellas sensoriales

Para crear una botella sensorial solo debes pensar qué clase de estimulo deseas conseguir con ella y poner en marcha tu imaginación.

Si vas un poco despistada, y te sobrepasa toda la cantidad de información que hay por internet, aquí va una lista de ideas estimulantes (y nunca mejor dicho) para empezar a poner hilo a la aguja (o material a la botella) 😉

Botella sensorial para temperatura

botellas sensoriales temperatura

Con estas botellas sensoriales tu peque va a empezar a aprender el concepto de temperatura (frío, caliente, templado). No tienen ninguna complicación.

Solo tienes que llenar varias botellas con agua a distinta temperatura (ojo con la del agua caliente).


Botella sensorial para estimular el olfato

Botella sensorial para estimular el olfato

Las botellas sensoriales deben estar bien selladas, para evitar que el bebé pueda llevarse a la boca los objetos o materiales del interior.

Sin embargo, puedes llenar las botellas con productos aromáticos, sellarlas y hacer unos pequeños agujeritos en el tapón para que salga el aroma. Tan solo debes tener en cuenta que el producto no pueda pasar por el agujero que crees.

Tip: usa saleros o botes de especies (si la tapa tiene agujeros) para crear las botellas sensoriales olfativas

Ideas para poner dentro de las botellas sensoriales para oler: rama de canela, piel de limón, hojas de menta, trozos de chocolate, flores naturales, ajo, piel de plátano…


Botella sensorial para discernir los colores

botellas sensoriales colores

Llena distintas botellas con materiales de una misma gama de color, de forma que cada botella represente un color del arcoiris: rojo, naranja, amarillo, azul, verde, violeta…

El tipo de material que pongas es de tu elección. Pueden ser materiales naturales, que hagan ruido, que tengan un movimiento interesante e incluso que desprendan olor.

botellas sensoriales de colores 3
Botellas sensoriales de colores con agua tintada y purpurina

botellas sensoriales de colores 2
Botellas sensoriales de colores con perlas de agua
botellas sensoriales de colores 1
Botellas sensoriales de colores con aguas y combinación de materiales




Botella sensorial con movimiento suave y reflejos de luz

Botella sensorial con movimiento suave y reflejos de luz

Estas botellas sensoriales están llenas de líquido con algún material metálico brillante. Son botellas hipnóticas, muy parecidas al frasco de la calma, e ideales para usar con mesas de luz Montessori.


>>Ver el set de purpurina de TickiT

Puedes añadir cualquier material que brille y refleje la luz: purpurina, cuentas transparentes, brillantes de plástico, trocitos de papel de aluminio, formas con purpurina…

Botella sensorial con movimiento suave y reflejos de luz 3


Botella sensorial para mezclar y separar líquidos

Botella sensorial para mezclar y separar liquidos

Con estas botellas tu peque experimenta y aprende sobre el concepto de densidad de los líquidos. 

Este tipo de botellas se elaboran con líquidos de distinta densidad. Habitualmente agua y aceite vegetal o de bebé. También podrías usar aceite y vinagre, pero la ventaja del agua es que puedes colorearla  (y es más barata que el vinagre).

Una de las curiosidades de esta botella, es que si coloreas el agua, al mezclarse con el aceite, el resultado es la suma de ambos colores. Así que tu peque al jugar, se dará cuenta que al unir 2 colores da como resultado otro distinto.

¿A que mola?

Botella sensorial para mezclar y separar liquidos 2


Botella sensorial para el interés visual

Botella sensorial para el estimulo visual

Estas botellas lo único que necesitan son colores muy brillantes que llamen la atención del niño. No hace falta que pienses en si el material genera ruido o tiene un movimiento interesante porque en este tipo de botellas la mezcla de colores es lo importante. 

Usa un mismo tipo de material pero que tenga distintos colores. 

botella sensorial para estimulo visual 2

Tip: Si la botella sensorial es para un bebé, te recomiendo que uses material de alto contraste (en blanco y negro).

botella sensorial de alto contraste

Los bebé no ven bien y el contraste entre blanco y negro es la mejor elección para estimular su visión.

 


Botella sensorial para el descubrimiento

Botella sensorial para el descubrimiento 3

Estas botellas tienen un encanto especial porque lo que esconden es un secreto que el niño o el bebé descubre cuando las mueve o las agita.

La botella se llena con algún material que cubra objetos (arena, harina, semillas, arroz) y se añade un muñequito o varios tesoros que pueda llamar la atención del peque cuando aparezcan, al mover la botella.

Botella sensorial para el descubrimiento 1
Botella sensorial con arena de color y calabacitas de madera

Botella sensorial para el descubrimiento
Botella sensorial con arena y un muñequito dinosaurio



Botella sensorial para observar la dispersión

Botella sensorial para observar la dispersion 2

En estas botellas sensoriales puedes mezclar los materiales que desees (líquido con cristales de plástico,  purpurina, cuentas…).

La idea es que al agitar la botella el material se disperse. No uses materiales demasiado pesados (se quedan en el fondo) o pongas demasiado material (sin espacio para que se mueva) de lo contrario no se producirá el efecto de dispersión que deseas.

Botellas sensoriales Montessori con agua


Botella sensorial para crear burbujas y espuma

Botella sensorial para crear burbujas y espuma

Estas botellas sensoriales son muy fáciles de hacer y tiene mucho éxito entre los peques.

Solo tienes que llenar la botella con agua, colorearla y añadir un chorro de detergente líquido (a poder ser,  incoloro). Cuando tu peque agite la botella, creara 2 capas: una con espuma blanca y otra de color.

Nota: al tener que agitarse bastante para ver el efecto, no es un tipo de botella sensorial adecuada para bebés. Pero a los niños más mayores, les chifla 😉


Botella sensorial para la estimulación de conceptos matemáticos tempranos

Botella sensorial para la estimulacion de conceptos matematicos tempranos

Este tipo de botella sensorial es de las más sencillas de crear. ¿Qué necesitas? Una mezcla de material de distintos colores y tamaños (pelotas, pompones, botones…)

Es una botella sensorial ideal para niños pequeños, ya que los colores les llaman la atención y al jugar y fijarse en el contenido, integran el concepto de número y tamaño.

Botella sensorial para la estimulacion de conceptos matematicos tempranos 2
Botella sensorial con pompones de distintos tamaños y colores


Botella sensorial para estimular el oído

Botella sensorial para estimular el oido 3

Las botellas sensoriales para estimular el oído. Puedes crearlas con cualquier material que al agitar la botella genere ruido. 

Crea botellas con distintos materiales (botones, cuentas, legumbres o arroz, cascabeles, canicas…) para producir botellas con distintos tonos. 

Las posibilidades son infinitas.

Tip: si añades unos palitos dentro de la botella, el efecto del ruido será más chulo y a tu peque le encantará ver como el material se escurre entre ellos.

botellas sensoriales para hacer ruido


⭐️ Los productos más usados para crear botellas sensoriales Montessori


Botellas para crear botellas sensoriales

¡Precio rebajado!

Tubos sensoriales Montessori

Tubos sensoriales Montessori

Tubos sensoriales Montessori

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Gran juego sensorial

Son geniales para el juego sensorial.

Puse arroz crudo en uno de ellos y a mi hijo le encantó. También le encantó el que llené con cuentas de colores.

Hay una selección de tapas disponibles, para que puedas añadir productos con olor.

Gran artículo

>>Ver testimonio 


Perlas de agua para botella sensorial


Colorante para el agua de la botella sensorial


Purpurina para botellas sensoriales


Objetos para botellas sensoriales


Material para botellas sensoriales con sonido


Material para botellas de descubrimiento


Y por último, solo quiero recordarte que, crees la botella que crees, una vez los ingredientes estén dentro de la botella, séllala con una pistola de pegamento o un pegamento extremadamente fuerte.

Los niños son muy curiosos y lo primero que harán cuando le des la botella, es intentar desenroscar la tapa.

La seguridad ante todo 😉





Última actualización el 2023-08-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados