Saltar al contenido

Los secretos para producir más leche materna (sin morir en el intento)

Los secretos para producir mas leche materna

Producir más leche materna





Trucos para producir más leche materna

Trucos para producir mas leche materna

Muchas mamás piensan que tienen poca leche materna cuando en realidad su producción de leche es normal y suficiente. Es una preocupación habitual y, si es tu caso, no estás sola.

Las mamás queremos lo mejor para sus bebés y darles de comer bien se convierte en una prioridad.

Para saber si estás dando a tu peque suficiente leche solo tienes que comprobar que esté alerta, activo y moje (y llene) los pañales con regularidad.

Si aún así te preocupa, los sacaleches eléctricos son una herramienta perfecta para tener leche materna almacenada y usarla cuando no puedes dar el pecho o bien si quieres complementarlo.

Es tan fácil como sacarte leche con el extractor, congelarla y descongelarla cuando necesites y dársela a tu bebé (después de calentarla con un calienta biberones)

Espera… ¿es fácil?  No siempre.

A pesar de que los sacaleches eléctricos son una maravilla, no siempre las mamás extraen suficiente leche materna para las reservas en la nevera o el congelador. Gran problema. Sobre todo si necesitas la leche para que alimenten a tu hijo mientras estás fuera de casa o de vuelta en el trabajo.

Por eso una de las preguntas más frecuentes entre las mamás es: ¿Cómo puedo aumentar el suministro de leche?

Bueno, hay algunos trucos  para conseguir que las tomas sacien a tu bebé o que tu banco de leche materna esté siempre lleno 😉



Extrae leche materna con frecuencia

Extrae leche materna con frecuencia

El cuerpo de una madres usa la retroalimentación para producir leche materna.

Esto que puede sonar tan técnico se resume de una manera muy sencilla: cuanto más a menudo te extraes la leche de los senos (ya sea porque das de mamar o porque usas el sacaleches eléctrico o el sacaleches manual) más leche producirá tu cuerpo.

La frecuencia de leche que sale de tu pecho determina la cantidad de leche que produces.

Un bebé vacía el pecho mucho mejor que un extractor.

Si puedes, aumenta la frecuencia de las tomas, porque producirás más leche en respuesta a la succión del bebé que al vaciado del pecho con un sacaleches.

Hay un gran cambio si empiezas a extraerte leche con un extractor entre tomas. Entre tomas y extracciones, lo ideal es que vacíes tus pechos un mínimo de 8 veces al día. 

Puedes usar el sacaleches que quieras, pero te recomiendo que lo hagas con uno doble (extraen leche de ambos pechos a la vez), porque tardarás menos tiempo y sacarás más leche.

estimular produccion de leche con el sacaleches doble

También va genial amamantar a tu bebé y usar el sacaleches a continuación. De esta forma acabas de vaciar los pechos y estimulas a tu cuerpo para producir más leche.

La leche que te saques después de amamantar, aunque sea poquita, la puedes refrigerar o congelar para dársela a tu peque en otro momento. No desperdicies ni una gota de este maravilloso alimento para tu bebé 🙂



Sigue una buena alimentación

Sigue una buena alimentacion

El cuerpo es una máquina perfecta, pero solo funciona bien si la cuidas. Durante el periodo de producción de leche, tu cuerpo consume mucha energía, agua y nutrientes que debes reponer.

Come sano, hidrátate y descansa (todo lo que puedas y te permita tu bebé)

Es posible que hayas oído que la cerveza estimula la producción de leche, pero en realidad, beber alcohol produce el efecto contrario. Un estudio reveló que después de beber una o dos copas de vino, las mujeres tardaban más en liberar la primera gota de leche y producían menos leche en general.

Bebe agua aunque no tengas sed. Estar bien hidratada es imprescindible para producir leche. Si te cuesta, porque si no tienes sed se te olvida, puedes colocar botellas de agua en los lugares donde pasas más tiempo o amamantas con más frecuencia.

Estar bien hidratada es imprescindible para producir leche

Para mantener tu producción de leche, ingiere al día entre 300 y 500 calorías más de las que necesitabas para mantener tu peso antes del embarazo. La mejor dieta para una mujer que amamanta es una dieta sana y equilibrada, rica en frutas y verduras (alimentos ricos en agua).

Algunas investigaciones muestran que el ajo, la cebolla y la menta hacen que la leche materna tenga un sabor diferente, por lo que el bebé puede que succione más estimulando la producción de leche.

Algunas plantas/hierbas tienen efectos estimulantes y aumentan la producción de leche. Por ejemplo, el fenogreco (una semilla que se usa a menudo para cocinar) o el cardo bendito.

Generalmente se consideran suplementos seguros durante la lactancia. Ojo, porque el fenogreco no puede tomarse durante el embarazo, ya que puede causar contracciones uterinas.

Ingredientes comunes como la harina de linaza, la avena o levadura de cerveza, también se utilizan como potenciadores naturales de la lactancia.

Lo mejor es consultar con un médico o terapeuta que entienda sobre suplementación .



Cuídate

Cuidate para producir mas leche

Encuentra tiempo para relajarte y descansar: tómate baños, pégate siestas, lee un libros, haz yoga, pide a tu pareja, familia o amigos que te ayuden con las tareas…

Regalarte tiempo puede parecerte misión imposible, pero el esfuerzo vale la pena, porque al tenerlo también estás cuidando de tu bebé.  

Por ejemplo, la falta de sueño afecta mucho a la producción de leche. Y el estrés, aunque no afecte la producción de leche, puede afectar su liberación de esta en los conductos lácteos , dificultando que tu bebé obtenga la que necesita.

Las almohadas de lactancia pueden ayudarte no solo a dormir mejor, sino a dar el pecho de forma más relajada.

Las esterillas de acupuntura, son otra recurso para liberar tensión en esos momentos que reserves para estar contigo mismo. Y un difusor de aceites para aromaterapia también puede darte ese plus de tranquilidad que necesitas.


Consulta con profesionales o amigas

Consulta con profesionales o amigas

Si produces poca leche, a pesar de haberlo intentado todo, siempre puedes comunicarte con un profesional o buscar apoyo con otras mamás que estén amamantando o que lo hayan hecho en el pasado (tu amiga, tu madre, tu abuela, una vecina…).

Pregúntales que les está ayudando o que les ayudó en su día. La experiencia de otras mujeres puede ayudarte mucho más que estar leyendo un post como este 😉

Evita a toda costa personas negativas o críticas que, además de no darte ningún apoyo y hacerte sentir mal, te presionan para que des leche de fórmula a tu bebé; suelen ser personas bienintencionadas y que nos quieren, pero que proyectan sus miedos sobre nosotras.

Si estás teniendo dificultades, un profesional experimentado y sin prejuicios puede salvarte la vida. Considera la posibilidad de contratar a una doula post parto o a un asesor de lactancia para que te brinde consejos útiles y, sobre todo, productivos. 

Los libros también son de mucha ayuda (no los descartes)





¿Qué más necesitas saber acerca de la lactancia materna?

Ahora ya tienes toda la información sobre cómo producir más leche, pero sabes…

Si no lo sabes, te lo cuento en otros artículos 😉





Última actualización el 2023-08-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados