Saltar al contenido

La mente absorbente del niño (secretos para la crianza Montessori)

La mente absorbente del nino secretos para la crianza Montessori

Mente absorbente





¿Qué es la mente absorbente?

Que es la mente absorbente

El método Montessori se basa en las conclusiones a las que llegó la Dra. María Montessori a través de la observación del comportamiento de los niños y la interacción con el entorno en relación con su desarrollo motor, psicológico y emocional.

A través de sus observaciones, concluyó lo que años más tarde ha demostrado la neurociencia: que el cerebro desarrolla conexiones y redes neuronales de forma muy activa en los primeros años de vida (el punto álgido se da de los 0 a los 3 años).

María Montessori se dio cuenta del potencial que tienen los niños para aprender desde que nacen hasta los 6 años, y  bautizó esta capacidad innata de recoger información del entorno de forma natural y espontánea, como «mente absorbente».

Es un periodo fundamental en la crianza Montessori, ya que el niño absorbe como una esponja. E igual que una esponja absorbe el agua, esté limpia o sucia, la mente del niño absorbe todo lo que le rodea, sea bueno o malo.

¿Qué absorbe el niño? el lenguaje, la cultura, el comportamiento de la familia, vecinos y amigos…

Por eso hay que poner mucha atención a las palabras que decimos a los niños, los gestos que les mostramos, las expresiones que les transmitimos y las decisiones que tomamos respecto a ellos. Los adultos son un ejemplo y los niños están emocionalmente conectados a los padres.

Este estado mental  permite asimilar conocimientos sin ningún tipo de esfuerzo, porque la mente los integra de forma inconsciente (al menos  durante los primeros 3 años).

¿Por qué crees que a los niños les cuesta tan poco aprender idiomas?

mente absorbente aprender idiomas

Solo necesitan estar expuestos a una lengua para aprenderla sin ni siquiera darse cuenta.

Esta capacidad, o mente absorbente, se va perdiendo con el tiempo y ya en la pubertad el cerebro prioriza las conexiones neuronales que nos permiten discriminar sobre qué es útil aprender y experimentar y qué no. El niño pasa de tener una mente inconsciente (absorbente) a una mente consciente (racional y analítica).

Debes aprovechar esta ventana de oportunidad que se abre de los 0 a los 6 años porque, igual que la esponja absorbe más agua, si hay más agua, la mente del niño absorbe más conocimientos, si hay más estímulos.

Es vital nutrir el entorno (ambiente preparado) con juguetes, materiales y actividades, para que los peques desarrollen su máximo potencial, tanto a nivel físico, como intelectual y emocional.

Nota: ten en cuenta que el niño todo lo que ve, lo experimenta a través de los sentidos (es un explorador sensorial).

Por eso es tan importante que trabajes con juguetes y materiales Montessori que estimulen los sentidos.

Gracias al ambiente preparado el niño absorbe conocimientos y los integra en su personalidad, reflejándose después la capacidad de solucionar problemas, comunicarse con los demás y establecer valores.

Y por esta misma razón, a parte de enriquecer el entorno, la filosofía Montessori también pone mucho énfasis en que sea bello y ordenado.

La educación siempre es a largo plazo y los resultados siempre están relacionados con lo que el niño ha ido absorbiendo.



Periodos sensibles de la mente absorbente

Periodos sensibles de la mente absorbente

Durante la fase de «mente absorbente», limitada en el tiempo, el niño muestra distintas inclinaciones, las cuales dependen del periodo sensible en el que se encuentre.

La mente no absorbe lo mismo en todas las edades, porque el niño se enfoca de forma natural solo en aquello que necesita para su desarrollo y crecimiento; no es algo que deba aprender o que el adulto deba indicarle.

Estas ventanas de aprendizaje en las que el niño muestra un interés especial por ciertas actividades María Montessori las denominó: periodos sensibles.

Momentos en los que el niño aprende con entusiasmo, alegría y sin cansarse

Los periodos sensibles se dividen en áreas,  abarcan distintas edades, se superponen entre ellos y varían tanto en duración como en intensidad.

Es importante darse cuenta del momento en el que el niño entra en un periodo sensible, para poder ofrecerle juegos y actividades que estimulen y desarrollen las habilidades de ese periodo; una vez ha pasado, cuesta más aprender esa habilidad.


Movimiento

movimiento montessori

Al nacer los movimientos son inconscientes y aleatorios y a medida que pasa el tiempo se vuelven más coordinados y controlados.

El bebé empieza a agarrar, tocar, girar, mantener el equilibrio, gatear y caminar. Este periodo sensible va desde el nacimiento hasta el año.

Es importante estimular el movimiento con gimnasios Montessori, juguetes que incentiven el gateo (rodaris, pelotas, rulos…) o muebles Pikler.


Manipulación de objetos pequeños

Manipulacion de objetos pequenos

Desde los 2 a los 4 años los niños tienen una fijación por los objetos pequeños y los detalles diminutos y les encanta manipularlos.

Al manipular los objetos pequeños lo que consiguen es trabajar la psicomotricidad fina, la concentración y la atención, por ejemplo, los discos interconectados, los muñecos de madera Waldorf, o las cuentas.


Lenguaje expresivo

Lenguaje expresivo montessori

A partir del nacimiento y hasta los 6 años, el lenguaje va en progresión.  Desde el balbuceo del bebé, pasando por las palabras sueltas y llegando hasta las frases y las oraciones complejas.

Durante todo este periodo hay que incentivar la comunicación, la comprensión y la ampliación de vocabulario.

El juego simbólico es una excelente forma de ampliar vocabulario y conseguir que el niño se comunique con adultos o con otros niños, desarrollando y mejorando su capacidad para expresarse.

Las tarjetas fotográficas o los pictogramas son otra forma estupenda de desarrollar el lenguaje de los niños y mejorar su expresión.





Orden

orden Montessori

De los 2 a los 4 años se abre un período sensible que se caracteriza por un deseo de coherencia y repetición.

A los niños se les despierta una pasión por las rutinas y pueden sentirse profundamente perturbados por el desorden.Es vital mantener el entorno bien organizado, con una reglas básicas bien establecidas y tener un lugar para cada objeto y juguete.

Los juegos para clasificar y ordenar contribuyen a consolidar el concepto de orden.


Gracia y cortesía

gracia y cortesia en los ninos

Desde los 2 hasta los 6 años los niños pasan por un periodo sensible en el que la imitación del  comportamiento cortés y considerado de los adultos les conduce a interiorizar esas cualidades en su personalidad.

La disciplina positiva y la gestión de las rabietas juegan un papel importante.


Refinamiento de los sentidos

Refinamiento de los sentidos montessori

Los niños aprenden a través de los sentidos y sienten una enorme fascinación por las experiencias sensoriales (gusto, sonido, tacto, peso, olfato).

De los 2 a los 6 años es importante nutrirlos con materiales y juguetes Montessori que tengan distintas texturas, colores y que produzcan sonido.

Las mesas de luz son una herramienta fantástica para descubrir los objetos y materiales desde una nueva perspectiva y poner a prueba el sentido de la vista y el tacto.

Y también con actividades en las que puedan saborear distintos tipos de comida o identificar sabores y/o temperaturas. A través del juego y la exploración los niños aprenden a hacer discriminaciones sensoriales cada vez más refinadas.


Escritura

escritura Montessori

De los 3 a los 5 años los niños empiezan a sentir fascinación por las letras y los números. Y aparece en ellos un interés espontáneo por las representaciones simbólicas de los sonidos de cada letra y la formación de las palabras.

Es el momento de atacar este periodo sensible con juegos y actividades que les permitan reproducir estos símbolos, por ejemplo, con cajas de arena, letras de lija.

María Montessori descubrió que la escritura precede a la lectura, la cual se da de forma natural a partir de los 5 años. Debes tener presente que en la educación Montessori, los libros son como un juguetes más y siempre están presentes el rincón de lectura.


Música

musica Montessori

De los 2 a los 6 años los niños muestran un interés espontáneo por la música y exploran los tonos, ritmos y melodías. Ponerles música, comprarles instrumentos musicales y cantar con ellos es imprescindible.





Matemáticas

Matematicas montessori

Aunque parezca mentira, este periodo sensible abarca desde el nacimiento hasta los 6 años. El niño aprende a través de la observación y la experimentación conceptos abstractos como la cantidad o las operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación y división).

Lo ideal es apoyar esta parte del desarrollo cognitivo con materiales Montessori visuales, que les ayuden a entender y asentar los conocimientos de matemáticas de forma didáctica.


Relaciones espaciales

Relaciones espaciales
Clica la imagen para ver el puzzle

 

De los 4 a los 6 años, los niños se van formando impresiones sobre las relaciones en el espacio.

Se fijan en el diseño de los lugares que les son familiares, son capaces de orientarse por el vecindario y cada vez tienen más habilidad para resolver acertijos complejos.

Todos los juegos que desarrollen esta habilidad, como los bloques de construcción o los puzzles, son bienvenidos.





Última actualización el 2023-08-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados