Bebé de 0 a 6 meses
El desarrollo del bebé de 0 a 6 meses
Tu bebé nace listo para aprender. En los primeros meses de vida aprenderá en quién puede confiar, quién le hace sentir seguro y a expresar lo que necesita.
Por ese motivo el tiempo que pasas con tu bebé es importante, porque le estimulas y le ayudas en su desarrollo a través de las experiencias sensoriales, positivas y amorosas que necesita para crear el cableado neuronal, el cual será el cimiento sobre el que se construirá su salud física y emocional.
Eres, por así decirlo, la «primera maestra» de tu bebé. Y cuantas más experiencias (positivas) ofrezcas a tu bebé, más fuerte y saludable estará.
Desarrollo emocional de los 0 a los 6 meses
La relación con tu bebé se inicia en el útero y, una vez nace, el vínculo con él se estrecha y crece a través de los cuidados que le brindas.
Tu misión en el primer medio año de tu peque es centrarte en conocer y satisfacer sus necesidades.
A veces es complicado, sobre todo si es tu primer bebé, porque no entiendes sus necesidades ni la forma en que te tu hijo las comunica.
Afortunadamente, todos los bebés necesitan lo mismo y, aunque no seas muy buena detectando sus necesidades, basta con que sepas que tienes que ayudar a tu peque a descubrir el mundo que le rodea, explorarlo y disfrutarlo.
Con los cuidados que le das lo estimulas sensorialmente: cuando lo tocas al cambiarle el pañal, cuando lo acaricias y le das besos, cuando le das el pecho, cuando te lo acercas y puede olerte, cuando le cantas o le hablas…
¿Qué más puedes hacer para estimular a tu hijo en esta primera etapa?
- Repite los ruidos que hace
- Abrázalo y establece contacto visual
- Copia sus caras y muecas delante de él
- Sácale la lengua y mira si te copia
Tip: Después del baño, masajea suavemente el cuerpo de tu bebé con una loción natural para bebés. Le relajará y te ayudará a crear lazos afectivos con él.
El método Montessori te da más pautas para potenciar la relación con tu bebé e incrementar los estímulos sensoriales para conseguir desarrollar su máximo potencial.
Jugar tiene un papel muy importante en el desarrollo emocional de tu hijo y no se trata solo de juguetes, se trata de actividades Montessori que le ayudan a aprender.
A medida que conozcas a tu bebé te darás cuenta de que a veces está alerta y activo, otras está tranquilo y vigilante y en ocasiones cansado e irritable.
Esto significa que durante el día tu hijo tendrá diferentes niveles de interés en lo que sucede a su alrededor y deberás elegir la actividad adecuada según su estado.
Materiales y actividades sensoriales Montessori de 0 a 6 meses
De los 0 a los 6 meses tu peque está en un periodo llamado de mente absorbente, el cual dura hasta los 3 años.
Se trata de una etapa que debe aprovecharse, porque la mente de tu peque es como una esponja que absorbe todo lo que tiene a su alrededor.
A través del aprendizaje desarrolla su personalidad e inteligencia y es importante que le estimules para que pueda sacar a la luz todo su potencial innato.
Lo primero que debes tener en cuenta es que a esta edad lo principal es supervisar siempre el juego y la actividad e ir con cuidado para que el bebé no se caiga; las caídas, son una de las principales causas que llevan a los bebés a los servicios de urgencia de los hospitales.
Mantén los juguetes u objetos cerca de los ojos de tu bebé para que pueda enfocarlos con claridad. Recuerda que la visión del bebé todavía no está madura y al mes de vida no puede ver más allá de 18-45 cms de distancia.
Coloca a tu bebé, siempre que puedas, sobre alfombras de gateo, para que pueda moverse libremente (el desarrollo psico-motriz es importante y hay incentivarlo).
Crear espacios de juego en el suelo es vital para el desarrollo de tu peque. A esta edad, también es muy buena idea instalar un espejo Montessori para que tu bebé pueda jugar y verse en él.
Ofrece a tu bebé juguetes Montessori de 0 a 6 meses para que los explore a través de sus sentidos. Deben ser juguetes limpios, porque todo va a la boca (tu bebé está en la fase oral)
Asegúrate que los juguetes que le das son lo suficientemente pequeños para que pueda manejarlos pero suficientemente grandes para que no se puedan atragantar con ellos si se los mete en la boca.
Te propongo algunos de los mejores juguetes, materiales y actividades que ayudarán a estimular su cerebro y descubrir el mundo que le rodea a través de los sentidos.
Juguetes de alto contraste
Al nacer tu hijo todavía no tiene su visión completamente desarrollada, así que los juguetes que uses para las actividades sensoriales, especialmente si el sentido de la vista es uno de los sentidos más implicados, deben ser de alto contraste.
Los materiales o juguetes de alto contraste combinan el color blanco y negro (a veces con toques de rojo) para que el niño pueda ver de la forma más nítida posible.
Para estimular el tacto y la visión puedes optar por los móviles, libros de tela o las tarjetas de alto contraste.
Tiempo boca abajo: es importante que tu bebé pase tiempo boca abajo todos los días, para fortalecer la cabeza y el cuello (de 1 a 5 minutos es suficiente)
Actividad: coloca unas tarjetas de alto contraste delante de tu bebé (cerca). Le llamarán la atención e intentará alcanzarlas.
.
Mantas con etiquetas
Las mantas con etiquetas para bebé son un material que puedes darle a tu peque para estimularle sensorialmente. Son mantitas de tela con los bordes llenos de etiquetas con distintas texturas.
Tu bebé puede sentir el tacto de los distintos materiales al manipular la mantita que, además, suele llevar algún relleno que cruje al estrujarla.
De esta forma tan simple, se estimula el sentido del tacto y del oído.
No se encontraron productos.
Mordedores de madera
Otro material imprescindible para los bebés de 0 a 6 meses son los mordedores. Los mejores son las anillas de madera con algún elemento de tela.
Las anillas son fáciles de sujetar por el bebé, que todavía no tiene un sistema motriz muy rudimentario. La madera es un elemento natural y nada agresivo para la delicada boca del bebé.
Y la tela, proporciona una textura distinta a la madera, reforzando el estimulo sensorial (2 experiencias sensoriales en una).
No se encontraron productos.
Bell Rattle
Otro juguete genial para los bebés son los «Bell Rattle», como unas pequeñas jaulas de madera con un cascabel en su interior.
Estimula la coordinación mano-ojo, el sentido del tacto y el oído y al mismo tiempo permite al bebé darse cuenta de la relación entre el movimiento y el sonido.
Este juguete es muy completo, porque se puede usar en esta primera etapa pero también más adelante. Al ser un objeto cilíndrico, rueda por el suelo y estimula el gateo.
Espejos Montessori
Los espejos son otra actividad Montessori imprescindible para estimular los sentidos. De los 3 a los 6 meses los bebés todavía no se reconocen en el espejo (normalmente no se reconocen hasta los 18 meses).
Aún así, a los peques les encanta verse en el espejo, lo encuentran fascinante.
También debes saber que se sienten bien observando caras conocidas, por lo que puedes ponerlo delante del espejo solo (su propia cara será conocida si es una actividad regular) o bien participar en la actividad y que también vea a ti (o a otro miembro de la familia) en el espejo.
Estos espejos llevan una barra (regulable en altura) que permite que tu hijo pueda agarrarse a ella (de más mayor) y ponerse de pie para observarse en el espejo. El cristal es de seguridad (no se rompe).
Aunque también puedes optar por un espejo normal atornillado a la pared (no es tan seguro, ni lleva barra, pero sirve igual para los bebés) en horizontal.
Aire libre
Y por último, me gustaría cerrar las actividades sensoriales con una muy, muy simple. Tan simple, que a veces se nos olvida llevarla a cabo.
Cuando salgas a pasear al parque, o si tienes un jardín, coloca una manta para bebés en el suelo, debajo de un árbol, y deja a tu hijo se maraville con la naturaleza. Deja que siente los rayos del sol sobre su piel, como el viento lo acaricia y que escuche la brisa meciendo las hojas o los pájaros piando…
Déjale los pies sobre el césped y que sienta el tacto de la hierba. O ponlo boca abajo para que pueda tocarla con las manos.
Estos momentos estimulan todos los sentidos y ayudan a tu hijo a descubrir el mundo que le rodea; tan importante es que descubra el entorno de casa como el mundo exterior.
Desarrollo motor de los 0 a los 6 meses
Desde el nacimiento hasta los 6 meses el desarrollo de tu hijo es bastante impresionante. Pasa de ser un bebé que solo come y duerme a ser un bebé que puede sentarse con apoyo o agarrar objetos y pasarlos de una mano a otra.
También es capaz de sujetar la cabeza, apoyarse sobre los antebrazos cuando está boca abajo, balancearse hacia delante y hacia atrás con las rodillas y deslizarse mientras se empuja contra el suelo.
Incluso es capaz de rodar sobre el mismo (de espaldas a boca abajo y viceversa); algunos bebés se desplazan por el suelo con este método, en plan croqueta rebozada.
Su cuerpo cada vez le permite hacer más movimientos y gracias a «la nueva movilidad» empieza a descubrir su cuerpo, poniéndose los pies en la boca o tocándolos con sus manos.
Estos movimientos activan sus músculos abdominales y permiten levantar la cadera y mirar hacia abajo para enfocar la vista (importante para desarrollar la visión).
¿Qué puedes hacer tú para fomentar la actividad motora de tu peque de 0 a 6 meses?
A continuación te comento algunas de las actividades y juguetes Montessori que ayudan a los bebés en su desarrollo psicomotor en esta etapa inicial.
Materiales y actividades psicomotrices Montessori de 0 a 6 meses
Alrededor de los 3 meses, tu bebé agarra objetos (si se adaptan a sus manos) y se los lleva a la boca para explorar.
Las actividades y juegos que elijas deben ir encaminadas a fortalecer el agarre, descubrir partes del cuerpo (como los pies) y poner a prueba los límites físicos.
Los juguetes Montessori de 0 a 6 meses también tienen como objetivo desarrollar la coordinación mano-ojo.
Movimiento libre
Para el desarrollo motor es importante dejar a que los bebés se muevan libremente (método Pikler). Siempre que sea posible, acuesta a tu hijo sobre una colchoneta en el suelo.
Sobre la colchoneta tu peque puede estirarse, alcanzar sus pies e incluso estar acostado junto a un espejo Montessori.
Nota: asegúrate que la ropa que lleva tu bebé le deja moverse libremente y que va descalzo (para que pueda ponerse los pies en la boca)
Anilla colgante
De los 3 a los 6 meses tu peque empieza a mover sus manos, todavía no tiene el control motor pero a su manera intenta alcanzar los objetos que ve y le parecen interesantes.
Una estupenda actividad para desarrollar la psicomotricidad es la anilla colgante. Puedes colgar la anilla del gimnasio Montessori con una cuerda elástica y ponerla lo suficientemente baja para que tu hijo pueda enfocarse en ella y llegar hasta ella.
Tu peque golpeará la anilla con su manita hasta lograr sujetarla. Cuando tire de la anilla, verá que puede acercársela a él y se la llevará a la boca.
Es un ejercicio estupendo para la coordinación mano ojo, pero también una forma de dar a tu hijo un mordedor a salvo de terminar por el suelo lleno de suciedad o pelusas 😉
Pelotas Montessori
Las pelotas Montessori están diseñadas para que los bebés las puedan agarrar y mover fácilmente.
Pasar objetos de una mano a es una habilidad que requiere destreza y coordinación y que tu bebé puede desarrollar con una pelota Montessori. Te recomiendo que sea de algodón orgánico y con distintas texturas.
Durante el tiempo que tu bebé pasa boca abajo, puedes dejarle una pelota Montessori para que la agarre, la estruje y la muerda.
También la puedes colgar del gimnasio Montessori con una cuerda elástica, igual que la anilla. Tu peque se lo pasará genial intentando agarrarla con las manos y dándole patadas con los pies.
Gimnasio actividades
Los gimnasios Montessori son un juguete que engloba varias actividades. Tu bebé desarrolla los sentidos (tacto, vista, oído) al jugar con los distintos materiales, texturas, colores y sonidos de los objetos que cuelgan del gimnasio.
Al ver los objetos, intenta alcanzarlos y mueve los músculos de piernas y brazos, mejorando la motricidad gruesa. Y al mismo tiempo, al dejarlo sobre una colchoneta, incentivas el movimiento libre.
La misma colchoneta puede convertirse en una manta de actividades si quitas el arco del gimnasio. Y esta manta de actividades puedes usarla para colocar a tu peque frente a un espejo Montessori o ponerlo boca abajo con juguetes a su alcance, para que fortalezca los músculos que sujetan su cabeza.
Como ves, los juguetes Montessori de 0 a 6 meses son imprescindibles para llevar a cabo distintas actividades y estimular a tu peque. Y ahora ya tienes algunas ideas para que tu peque juegue mientras aprende 😉
¿Quieres saber más sobre el desarrollo de tu peque?
- El desarrollo del bebé de los 6 a 12 meses
- El desarrollo del bebé de los 12 a 18 meses
- El desarrollo del bebé de los 18 a 24 meses
Última actualización el 2022-10-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados