Saltar al contenido

Descubre las 3 maneras de conservar la leche materna de forma segura

maneras practicas de conservar y almacenar la leche materna

Conservar la leche materna





¿Cómo extraerte leche materna y conservarla?

Como extraerte leche materna y conservarla

¿Estás pensando en extraerte leche materna? ¿Ya has empezado a hacerlo?

Es posible que tengas que extraerte leche materna porque…

  • Tienes que estar lejos de tu bebé (Por ejemplo, porque vas a volver al trabajo o tu bebé está ingresado en el hospital)
  • Tus senos se llenan a tope de leche, los tienes muy congestionados y necesitas vaciarlos con un sacaleches eléctrico
  • Tu bebé no puede engancharse bien al pecho o succionar con fuerza (aún así quieres darle leche materna)
  • Tu pareja va a dar el biberón de leche materna al bebé para descargarte de trabajo
  • Deseas aumentar tu producción de leche para poder amamantar sin tener que recurrir a suplementos

Los secretos para producir más leche materna (sin morir en el intento)




¿Cómo debes extraerte la leche materna?

Problemas al descongelar la leche materna par tu bebe

Puedes extraerte la leche materna a mano, con un sacaleches manual o con un sacaleches eléctrico. La frecuencia con la que lo hagas determinará  la cantidad (a más extracción más leche) e irá en función de tus necesidades.

A veces, la leche tarda puede tardar un poco en fluir, así que elige un momento en el que te sientas relajada; un truco para que la leche fluya mejor, es tener a tu bebé cerca de ti cuando uses el sacaleches o bien una foto o ropita de él.

También puedes masajearte el pecho antes de empezar con la extracción, para estimular la producción, o cubrirte los senos con una toalla tibia o darte una ducha o baño calentito, para dilatar los conductos lácteos (por donde pasa la leche).

  • Extraer la leche materna a mano

Es un método que puedes usar en momentos puntuales, pero no es útil si tu intención es tener tu propio banco de leche materna para alimentar a tu bebé de forma regular. Extraer la leche a mano resulta fácil, sobre todo durante los primeros días o semanas después del parto.

No necesitas ningún aparato, ni suministro de electricidad. Solo tus manos, las cuales vas a utilizar para la estimular el flujo de leche; es una técnica muy útil en caso que alguno de los conductos lácteos del seno se bloquee.

Antes de comenzar…

  • Lávate las manos con agua tibia y jabón
  • Prepara el recipiente para recoger la leche
  • Masajea suavemente tus senos para estimularlos y conseguir que la leche baje

Cuando empieces a exprimir el pecho, verás que aparecen unas gotitas y después empieza a fluir. Sostén un biberón o recipiente esterilizado debajo de tu pecho y recoger la leche que fluye.

Cuando veas que el flujo del seno disminuye, cambia al otro seno.

video tutorial extraccion manual
>>Clica en la imagen para ver el vídeo tutorial
  • Extraer leche con un sacaleches manual o eléctrico

Hay 2 tipos diferentes de extractores de leche: manual y el eléctrico.

Los extractores manuales son más baratos, pero no son tan rápidos como los extractores eléctricos.

¡Precio rebajado!Bestseller No. 1 Medela Extractor de leche manual Harmony - Diseño suizo compacto con embudos PersonalFit Flex y tecnología Medela 2-Phase Expression
¡Precio rebajado!Bestseller No. 2 Bizcasa Sacaleches, Sacaleches Manual, Extractor de Leche Materna, Bomba de Mama, 150ml Biberón Bolsa, Bombeo Fuerte, Leche a Prueba de Fugas, Diseño compacto
¡Precio rebajado!Bestseller No. 3 Philips Avent Extractor de leche manual: sacaleches sin BPA, extracción sencilla con una sola mano (modelo SCF430/01)

Si necesitas sacarte leche de forma regular, te aconsejo que optes por un sacaleches eléctrico, a poder ser, doble.

¿Sabes qué sacaleches eléctrico comprar? (Guía completa 2021)

Asegúrate siempre de que la bomba y el recipiente donde almacenas la leche materna están limpios y esterilizados antes de usarlos.



¿Cómo almacenar la leche materna una vez extraída?

Que tener en cuenta antes de comprar un sacaleches electrico

Dependiendo de los motivos por los cuales hayas decidido extraerte la leche, necesitarás almacenarla de una forma o de otra.

La leche materna la puedes almacenar en un botes, biberones o bolsas.

Los botes deben ser recipientes especialmente pensados para almacenar la leche materna:

  • Libres de sustancias tóxicas o BPA
  • Resistentes cambios de temperatura (en caso que los utilices para congelar la leche materna)
  • Con tapa que evite derrames o contaminación de la leche.

También puedes usar biberones. Los biberones para bebé no solo sirven para dar de comer a tu peque, sino que también sirven para almacenar la leche. Tanto en la nevera como en el congelador.

¿Qué biberones para bebé recomiendan los pediatras para dar leche materna?

No con la tetina, sino con tapa. Hay biberones que llevan tapa y funcionan exactamente igual que un bote para almacenar la leche materna. Con la ventaja que no necesitas pasar la leche de un recipiente a otro, ya que puedes calentar la leche directamente, con un calienta biberones.

Los 7 Calienta Biberones más deseados por las mamás

Y por último, tienes las bolsas para almacenar la leche materna. Estas son la opción ideal si te extraes leche para crear tu banco de leche. Es decir, para poder alimentar a tu hijo exclusivamente con leche materna aunque tú debas pasar bastantes horas separado de él.

almacenar la leche materna en bolsas dentro congelador

Las bolsas ocupan poco espacio y permiten almacenar grandes cantidades de leche. No son la mejor opción para tener la leche guardada en la nevera, pero sí para congelarla.





¿Cómo conservar la leche materna una vez almacenada?

Por que congelar la leche materna

Hay 3 formas de conservar la leche una vez extraída y almacenada en botes, biberón o bolsa:

  • Leche materna conservada a temperatura ambiente
  • Leche materna conservada en el refrigerador
  • Leche materna conservada en el congelador

No hay un método mejor que otro, todo depende de tus circunstancias y necesidades. Solo debes tener en cuenta que el tiempo de conservación y las precauciones que debes tener varían según el método de conservación que elijas.


Leche materna conservada a temperatura ambiente

calienta biberones ahorra tiempo

Lo ideal es que refrigeres la leche que te saques con el extractor de leche pero… ¿Qué pasa si olvidas el bote o biberón de leche materna sobre el mármol de la cocina? ¿Cuánto tiempo puedes estar la leche materna antes de que ya no sea segura para tu bebé? 

La leche recién extraída puede estar a temperatura ambiente hasta un máximo de 4 horas. Eso sí, siempre y cuando la temperatura ambiente no supere los 25ºC .

Si dejas la leche a temperatura ambiente sin tapar, te recomiendo que la tires, aunque no hayan pasado las 4 horas.

La ventaja de conservar la leche recién extraída a temperatura ambiente (no más de 4 horas), en un bote o biberón bien tapado, es que no pierde ninguna de sus propiedades y conserva todo su poder inmunizador. 


Leche materna conservada en el refrigerador

descongelar la leche materna en la nevera

La leche refrigerada en la nevera puede conservarse hasta 8 días si la temperatura de la nevera no es superior a los 4ºC. Si no estás segura de la temperatura de tu nevera o es superior a 4ºC, no almacenes la leche más de 3 días. 

¿Tu nevera tiene un compartimento de hielo? En ese caso puedes almacenar la leche allí hasta un máximo de 2 semanas.

La desventaja que tiene este método de conservación es que la leche materna que se ha mantenido refrigerada por mucho tiempo, pierde una gran cantidad de vitamina C.

La leche materna que ha estado en el refrigerador se puede llevar en una bolsa térmica (con hielo) hasta 24 horas sin peligro de que se estropee.

El refrigerador también sirve para descongelar la leche que has almacenado en el congelador. Es mejor descongelar la leche materna congelada de forma lenta, en la nevera, antes de dársela al bebé.



Leche materna conservada en el congelador

Como congelar la leche materna

La leche materna congelada puede estar almacenada 6 meses si la temperatura del congelador está a -18ªC o menos.

Congelar es una forma muy práctica de tener la comida de tu bebé siempre lista. Pero hay un detalle que debes tener en cuenta: la leche materna de una mujer se adapta a las necesidades del bebé.

En otras palabras, tu leche materna cambia su composición a medida que tu bebé crece y nunca es la misma.

¿Qué pasa? Que congelar grandes cantidades de leche materna puede suponer que el lapso de tiempo entre la extracción y el uso de la leche sea tan grande, que la composición no sea la adecuada para las necesidades de tu bebé en el momento de la toma.

Siempre que congeles leche materna, anota el día y la hora de extracción.

Cómo congelar y descongelar la leche materna para que conserve sus propiedades

La leche descongelada y refrigerada debe usarse dentro de las 24 horas siguientes. Si la dejas a temperatura ambiente, y tu bebé no la consume en 2 horas, debes desecharla.

⚠️ Nunca vuelvas a congelar la leche materna que ya has descongelado. 


Y por último, sin importar el método que hayas utilizado para almacenar y conservar la leche:

Si después de la toma tu hijo no se ha bebido toda la leche, los mejor es tirarla.

La leche sobrante puede contener bacterias de la boca del bebé que, con el paso de las horas, pueden proliferar, lo que supone un riesgo para la salud.


¿Qué más necesitas saber acerca de la lactancia materna?

Ahora ya tienes toda la información sobre cuáles son los mejores métodos para almacenar y conservar la leche materna, pero sabes…

Si no lo sabes, te lo cuento en otros artículos 😉





Última actualización el 2023-08-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados