Cumpleaños Montessori
¿Cómo se celebra un cumpleaños Montessori?
Los cumpleaños siempre son un gran momento de celebración, sobre todo cuando eres niño. Es un día especial en el que todo el mundo está pendiente de ti, te felicitan e incluso organizan una fiesta.
Una celebración con globos, amiguitos, pastel y muchos regalos.
Todo el mundo sabe cómo es un cumpleaños infantil porque todo el mundo ha vivido uno, pero no estarías leyendo este artículo si un cumpleaños Montessori se celebrara de la misma manera.
Lo que nos lleva a la pregunta de: ¿Cómo se celebra un cumpleaños Montessori?
En el método Montessori nada se hace porque sí. Todas las actividades tienen un sentido y todas llevan un aprendizaje. La celebración del cumple no podía ser menos.
Esto no abre una nueva pregunta ¿qué enseñanza lleva la celebración de un cumpleaños siguiendo la filosofía Montessori?
Bien, pues lo que se trata de enseñar al niño es el concepto del paso del tiempo.
Que entienda qué significa el paso de tiempo a nivel astrológico (el movimiento completo de la tierra alrededor del sol) y cómo, durante ese movimiento, se suceden las distintas estaciones.
Además, la celebración también pone énfasis en qué cambios se han producido en el niño, en su entorno o en su familia durante ese periodo de tiempo, de modo que le ayuda a interiorizar el concepto abstracto de «año».
¿Cómo se prepara un cumpleaños Montessori en la escuela?
Una escuela Montessori no tiene nada que ver con una escuela tradicional y la celebración de los cumpleaños tampoco.
Todas las escuelas convierten los cumpleaños en ocasiones especiales, pero en las escuelas Montessori además se celebra el desarrollo del niño y se le enseñan las lecciones que antes te he comentado.
Otro detalle que es distinto a las escuelas tradicionales, es que se invita a la familia del niño a compartir la celebración
¿Cómo transcurre la celebración?
Los niños se sientan en círculo entorno a una vela. Esta luz representa el sol.
Alrededor de la vela, también se colocan pictogramas con las estaciones del año y etiquetas con los meses del año.
La idea es crear una representación para que los niños entiendan que una vuelta al sol de la Tierra se traduce en un año de tiempo y que este año comprende los 12 meses del año y las 4 estaciones.
Otro detalle importante es que se coloca algún material Montessori que le muestre al niño la cantidad de «vueltas al sol» o años que cumple.
Por ejemplo, con un número de lija o una barra numérica que indique las unidades que corresponden a los años.
Otra cosa que se pide al niño que lleve fotos de él: de cuando nació y de los distintos años que ha vivido.
Por ejemplo, si cumple 3 años, pues fotos de cuando nació, de cuando tenía un año y de cuando tenía 2.
A más edad, más fotos, claro está 😉
Cuando se enciende la vela (el sol) el «cumpleañero» se sitúa en el mes que nació (el cual está indicado con una etiqueta y el número que corresponde al día del nacimiento).
Por ejemplo, si nació el 5 de junio se sitúa al lado de la etiqueta (junio) que lleva el número 5.
Después, se le pide al niño que camine lentamente alrededor de la vela, cargando un pequeño globo terráqueo entre sus manos.
El movimiento simboliza el paso del tiempo.
Mientras da la primera vuelta, se habla de lo que hacía durante sus primeros meses de vida y se comparten fotos de cuando era un bebé.
También se canta alguna canción de cumpleaños que hable sobre cómo la tierra gira alrededor del sol.
Una vez ha dado la primera vuelta entera, se comparten las foto de cuando ya tenía un año y se habla sobre lo que podía hacer.
Si la familia está para compartir el momento, puede explicar anécdotas sobre ese primer año de vida o qué cambios hubo en la familia o el entorno. Por ejemplo, si había algún hermano, si se unió una mascota a la familia o si se mudaron de casa.
Y en cada nueva vuelta, se habla de cada nuevo año pasado. Hasta llegar a la edad que se celebra. Cada cumpleaños Montessori es único, porque cada niño también lo es.
Se trata de un momento emocionante, una experiencia muy conmovedora. Además, el niño se siente muy arropado, ya que está con los dos grupos de personas más importantes para él: la familia y los compañeros de clase.
La celebración está llena de emoción, porque los padres podemos demostrar lo orgullosos que nos sentimos al ver crecer a nuestro pequeñín.
Es un momento público, pero al mismo tiempo íntimo, que nos invita a la reflexión. Y nos hace dar cuenta de hasta qué punto la vida nos ha bendecido, por dejarnos cuidar y convertir a un bebé indefenso en alguien especial y maravilloso.
¿Cómo se prepara un cumpleaños Montessori en casa?
En casa puedes hacer el mismo ritual que en el cole.
Invitas a los amiguitos y a la familia, colocas la vela en el centro del círculo, compartes fotos (si no quieres complicarte la vida no hace falta que coloques etiquetas con los meses y las estaciones), muestras la edad (con número de lija o barra numérica) y le das un globo terráqueo para que de vueltas «al sol» mientras cantáis la canción.
La tierra gira alrededor del sol…
Alrededor del sol, alrededor del sol…
La tierra gira alrededor del sol…
Y tarda todo un año…
Te dejo una lista de material para el cumpleaños Montessori para que no te despistes:
- Vela (que representa el sol)
- Globo terráqueo
- Etiquetas para los meses (opcional)
- Pictogramas para las estaciones (opcional)
- Fotos del niño
- Número de lija o barra numérica
Después, puedes celebrar el cumpleaños con el tradicional cantando «feliz, feliz en tu día», hinchando globos, repartiendo pastel, controlando las chuches que se comen y como no… disfrutando de la cara de tu peque al abrir los regalos.
Última actualización el 2022-10-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados