Saltar al contenido

Cómo crear un cesto de tesoros Montessori

Como crear una cesta de tesoros Montessori

Cesto de tesoros Montessori





¿Qué es el cesto de los tesoros Montessori?

Si sigues el método Montessori ya sabes que uno de los objetivos de esta filosofía es estimular al niño para desarrollar sus sentidos.

Por eso la cesta de los tesoros es uno de los materiales más apreciados por los papás que desean lo mejor para su retoño.

Aunque el cesto de los tesoros fue idea de Elinor Violet Goldschmied, una educadora inglesa, quien también desarrolló el concepto de «juego heurístico».

Una cesta de tesoros es una canasta baja y abierta que contiene artículos domésticos no peligrosos.

Que es la cesta de los tesoros Montessori

Materiales y objetos con distintas texturas, colores que estimulan al bebé a descubrir y experimentar a través de la manipulación y la observación.

Se pueden incluir objetos de uso cotidiano (una cuchara de madera), objetos relacionados con la naturaleza (una pluma) o bien objetos lúdicos (una pelota).

El tipo de material y objetos que se elijan  para el cesto dependerán de la edad del bebé.

La cesta de los tesoros puede usarse a partir de los 6 meses de edad, cuando el niño ya es capaz de agarrar los objetos con las manos, le interesa el mundo que le rodea y siente el instinto de explorar todo lo que encuentra a su paso.



¿Cómo debe ser el cesto de tesoros?

Como debe ser el cesto de tesoros

El cesto que elijas debe ser abierto y bajito, para que tu peque pueda ver los objetos y cogerlos con facilidad.

Y si puede ser, decántate por una cesta fabricada con materiales naturales, como por ejemplo algodón, mimbre o yute.

También debes tener en cuenta que el cesto sea seguro, que no tenga astillas que puedan clavarse o partes que puedan arrancarse y meterse en la boca; es de sentido común pero no está de más recordarlo.

Los bebés se lo meten todo en la boca, así que si eliges un cesto pintado, que las pinturas sean a prueba de niños (no tóxicas).

Otro detalle que debes tener en cuenta es que el cesto no sea muy pesado. Una vez tu hijo empiece a sentarse o cuando ya gatee, se sentirá atraído por el cesto de los tesoros y querrá agarrarlo. Si es ligero lo podrá mover y no se hará daño si le cae encima. 





¿Qué debes poner en un cesto de tesoros Montessori?

Que debes poner en un cesto de tesoros Montessori

Antes de ponerte a elegir los objetos para el cesto de tesoros de tu peque, debes tener en cuenta 2 detalles importantes.

  1. Seguridad: elige objetos no peligrosos. Sin aristas cortantes, ligeros, preferiblemnete redondeados y con un tamaño adecuado para que tu peque se lo pueda poner en la boca sin que se lo trague y pueda asfixiarse.
  2. Variedad: cuantos más tipos de categorías de objetos contenga el cesto, más pondrás a prueba la capacidad de libre elección y discriminación de tu peque; elegir es uno de los pilares de la pedagogía Montessori, clave en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático.

En la filosofía Montessori los materiales naturales son los materiales de elección.

Así que entre un mismo objeto hecho de plástico (poco estimulante a nivel sensorial) y otro hecho de madera (rico en sensaciones como sabores, temperaturas e incluso olores) decántate por el de madera.

¿Qué tipo de objetos o juguetes son los más adecuados?

  • Objetos cotidianos: una esponja, una brocha (que no suelte pelo), un peine, una mano de mortero, un pañuelo, un ovillo, una huevera, un vaso, un libro de contraste… La cuestión es que estos objetos tengan distintas formas, colores, tamaños y texturas (cuero, lana, seda, algodón, vidrio)

Nota: los objetos metálicos (una espumadera) o de vidrio (un vaso) no son un material natural pero ayudan al niño a entender que hay objetos cotidianos con distinta temperatura (estos son más fríos que la madera, la lana o la esponja).

  • Objetos naturales: piñas, hojas, plumas, ramas de árbol, conchas…
  • Objetos lúdicos: anillas, rodaris, sonajeros de madera, mordedores, cochecitos de madera, discos interconectados Montessori, pelotas…

No se encontraron productos.




Qué hacer una vez tiene el cesto de tesoros listo

Que hacer una vez tiene el cesto de tesoros listo

El juego de tu peque debe ser independiente y libre. Si es un bebé, debes ponerle la cesta cerca, para que pueda alcanzar los «tesoros» el solito y explorarlos por su cuenta.

Nota: cuidado, explorar por su cuenta no significa que debas desatenderlo. Siempre hay que estar con un ojo encima del niño, por más seguro que sean los juguetes o el ambiente donde juega.

Si es un niño más mayor, puedes dejar la cesta en una estantería Montessori (al su alcance), igual que el resto de juguetes. Para que él decida con qué y cuándo juega.

Estantería con arcoíris Montessori y cesto de los tesoros

En el caso de los bebés, lo ideal es que vayas rotando los objetos de la cesta para que no siempre estén los mismos (de lo contrario tu peque no encontrará nada estimulante el juego). Espera unos días, observa por qué objeto se interesa menos y sustitúyelo por uno nuevo.

Si tu peque es más mayor y puede elegir la cesta, una buena idea es crear distintas cestas con distintas temáticas; las temáticas también se pueden crear a partir de los colores de los objetos.

4 cestas de tesoros de color madera, metálica, roja y mimbre

>>Ver más cestas de los tesoros





Última actualización el 2023-08-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados